Como ya sabéis, soy una cocinitas y mi perdición son los gadgets de cocina.
Disfruto cocinando para mi familia e intento difundir mi amor por comer no solo rico sino sano. Por eso me encanta utilizar máquinas que me ayuden con ese propósito de cocinar más fácil y más bueno, por ejemplo, la olla de cocción lenta que tanto veis en mis instagram stories.
Si sois fieles seguidores ya me habéis visto caer recientemente en otra tentación: la freidora de aire.
Y es que en estos últimos años se ha popularizado esta máquina de “freír con aire” que promete ser la panacea de las frituras poco sanas. ¿Es cierto? ¿merece la pena robarle un trocito a tu cocina para comprar esta máquina?
Te cuento con todo detalle mi experiencia para ayudarte a conocer si una airfryer es o no lo que necesitas.
¿Qué es una air fryer?
Una air fryer o freidora de aire es una máquina de cocina que se enchufa a la corriente eléctrica para cocinar como un horno de convección circulando aire caliente pero en menores dimensiones.
¿Cómo funciona una freidora de aire?
El aire caliente circula a través de los alimentos en la cesta haciendo que estos queden crujientes por fuera y suaves por dentro.
Diferencias entre una freidora de aire y una freidora de aceite
Ventajas e inconvenientes de cocinar en este gadget.
Ventajas
- No necesita supervisión (o casi): Si sigues las recomendaciones de los programas y ajustas el volumen de alimento, no debes tener miedo a quemar nada. No te recomendaría encender la air fryer e irte a la calle de paseo, pero sí puedes estar en casa ocupado en otras cosas sin tener que estar pendiente como lo estarías de una sartén.
- Gasta menos que un horno tradicional porque sus dimensiones son más reducidas. Tarda menos tiempo en conseguir la temperatura deseada (50-75%) y necesita menos energía para mantenerla (aproximadamente 25-50%)
- Se limpia muy fácilmente: No hay salpicones de aceite por la encimera, la cocina y las baldosas. Basta con lavar la cajetilla de la freidora, sin más cacharritos difíciles de limpiar como sucede con una freidora convencional o el horno.
- Cocina de manera sana: Con la misma cantidad de aceite que emplearías para cocinar a la plancha, con este modo de cocción puedes conseguir un resultado similar al de una fritura pero con una cantidad mínima de aceite, convirtiéndolo en una alternativa mucho más saludable.
- Funciona de manera muy intuitiva: No tienes que “aprender” a cocinar como sucede con una multicooker o una slow cooker. Basta con poner el alimento en la bandeja, elegir el programa predeterminado y acertarás.
Inconvenientes
- Cantidades reducidas. Si tu idea es preparar comida para dos o un acompañamiento para más comensales, es perfecto. Si esperas hacer grandes cantidades, estarás limitado por su capacidad, a no ser que optes por una tipo horno.
- Doble de tiempo. A pesar de que los programas predeterminados se ajustan muy bien para conseguir el resultado que se espera de cada alimento, en muchas ocasiones al finalizar la cocción he repetido el programa porque consideraba que le faltaba cocción. Tampoco no supone mucho esfuerzo, pero quería comentarlo por si te pasa igual que a mí. Esto es algo que pasa con los modelos “compactos”.
Tipos de air fryers
Hay diferentes modelos de freidoras según el diseño.
Freidoras de aire tipo paleta
Suelen ser más caras pero requieren menos intervención por nuestra parte ya que agitan y dan la vuelta a los alimentos de manera automática.
- Precio más elevado
- Mejor cocción por girar de forma automática.
Freidoras compactas
Más económicas pero depende del alimento que se vaya a cocinar requieren de nuestra intervención para agitar los alimentos o dar la vuelta.
- Económicas
- Menor capacidad
- Requiere intervención para agitar y dar la vuelta a los alimentos.
El modelo de freidora que he usado yo es el de PROZIS. Si eres habitual de sus productos puedes utilizar mi código para obtener un descuento.
Freidoras tipo horno
Este modelo de freidoras son pequeños hornos que utilizan un ventilador para hacer circular aire caliente de manera rápida, cocinando más rápido que con un horno de tamaño convencional.
- Mayor capacidad (En algunas cabe un poco entero)
- Mayor tamaño
- Múltiples programas
Tiempos de cocción en freidora de aire
Estos son los tiempos de cocción aproximados aunque dependerá de cada modelo en concreto. En este caso he utilizado la freidora de PROZIS.
Alimento Peso Tiempo (min) Temp (ºC) Notas
350g 16 200 Agitar
360g 13 200 Agitar
400g 15 180 2 x 200g
400g 16-18 180 Agitar
400g 16 180 4 x 100g
150g 8-10 180 Dar la vuelta
350 11 180 2 x 175g
200 10-12 160 Agitar
¿Qué cocinar en una freidora sin aceite?
La primera receta con la que estrenar tu freidora de aire son unas ¡patatas fritas sin remordimientos!
- Pela y corta unas patatas y ponlas en la canasta de la freidora. Vigila que no sobrepases la señal del máximo de capacidad.
- Añade un chorrito de aceite (2 cucharadas), sal (1 cucharadita) y pimienta (media cucharadita). Masajea para asegurarte que todos los ingredientes están bien repartidos.
- Escoge la opción predeterminada y olvídate de hacer nada más hasta que la máquina pite.
¿Suena bien no? Pues así de sencillo, consigues esta opción sana de patatas fritas. En mi libro Recetas Yo soy Paleo encontrarás varias salsas sanas para acompañar.
Más recetas
Una vez que te hayas animado con platos sencillos, enseguida querrás hacer más cosas en la máquina de aire.
Si quieres ir a tiro fijo te recomiendo un libro de recetas para esta máquina en concreto.
Con una pequeña inversión extra para adquirir el libro, podrás explotar todo el potencial de esta máquina.
Recuerda que un libro siempre es una inversión. Mi mejor recomendación es de libros paleo 🙂
- Gordon, Peter (Author)
Un nuevo gadget de cocina supone espacio y dinero, así que hay que pensárselo bien antes.
Hasta ahora no había decidido a hacerme con una porque puedo contar con los dedos de una mano las veces que hemos comido frito en casa. Por eso, no pensaba que mereciese la pena invertir dinero y espacio en una freidora de este tipo hasta que no he averiguado más sobre su funcionamiento.
Entonces…
¿Vale la pena una Air Fryer?
Sí. vale la pena, sobre todo si tu prioridad es comer sano, es una opción para seguir aportando platos con sabores y texturas nuevas sin dejar de cocinar saludable. Como cualquier otro elemento de la cocina, si lo usas al menos 1 vez a la semana yo considero que la compra se ha amortizado.
No ofrece ninguna opción de cocción que no pudieras hacer en el horno pero yo por ejemplo, no enciendo el horno para unas chips de patatas, boniatos, calabacín, alcachofas… y sí que no me lo pienso para cocinarlo en la Air Fryer.