¿Qué es la dieta paleo?

Prepárate para leer algo que puede cambiar tu vida por completo.

Puede que conozcas a alguien que sigue la paleo, le va muy bien y quieres aprender más. Te recomiendo que le des una oportunidad, ya que puede significar un antes y un después en tu vida. 

Digestiones no pesadas, pérdida de peso, mayor vitalidad… son solo unas de los beneficios más evidentes. Solo desearás haber comenzado antes.

¿Qué se come? ¿Qué no es paleo? Quédate que con esta guía te ayudo a conocer todos los detalles de esta dieta y te avanzo que “no solo se come carne”.

BLACK FRIDAY nike

Historia de la dieta Paleo

En los últimos años se ha popularizado la paleodieta, pero no tiene nada de moderna precisamente como veremos ahora.

Loren Cordain es el “creador de la Paleo Diet”. Fue quien hace más de 20 años acuñó este término. Pero él no se inventó nada, sino que se basó en nuestra evolución como especie humana para recoger los alimentos que fomentan nuestra salud y los que no.

creador dieta paleo
Loren Cordain, dieta paleo

Él mismo se refiere a la paleo como la dieta diseñada por la naturaleza y construida con la ciencia.

¿Qué es la dieta Paleolítica?

La dieta paleo también conocida con otros nombres como dieta de la Edad de Piedra, dieta de cazadores recolectores o dieta de cavernícola se basa precisamente en nuestra evolución como especie. Pretende llevarnos atrás en el tiempo para alimentarnos como lo hicimos durante la mayor parte de nuestra existencia como humanos.

El periodo se extiende desde hace 2 millones de años hasta los últimos 10 mil. En esta era comíamos como cazadores recolectores y es lógico que genéticamente no estemos preparados para comer lo que parece “normal” hoy en día. Por eso la paleodieta quiere reconectarnos con nuestros orígenes y sincronizar nuestros genes con la realidad.

dieta paleo que es

Nuestro cuerpo está reaccionando de manera negativa a los ultraprocesados, grandes cantidades de azúcares añadidos, aceites refinados… provocando enfermedades graves como obesidad, cáncer, diabetes, diferentes tipologías cardíacas, Parkinson, Alzheimer, depresión, infertilidad, intolerancias alimenticias

La paleo tiene por objetivo promover los alimentos que te hacen bien y descartar los que no.

Y a diferencia de otras dietas no tiene fecha final, una vez que la entiende, la pones en práctica y aprecias los resultados; ya no hay marcha atrás. Se transforma realmente en un estilo de vida y a partir de aquí solo querrás mejorar.

¿Qué alimentos se consumen en la dieta Paleo?

La paleo quiere priorizar los alimentos de calidad, con alto contenido nutricional y evitar la comida que pueda afectar negativamente a nuestra salud. En concreto limita los alimentos que se popularizaron a raíz de la agricultura hace unos 10.000 años (lácteos, legumbres y granos). Además de los ultraprocesados que son aún más modernos.

dieta paleo alimentos

ConsumirEvitar
FrutasAzúcares refinados
VerdurasAlimentos ultraprocesados
CarnesAlcohol
Pescados y mariscosLácteos
HuevosLegumbres
Nueces y semillasCereales
Aceites de calidad

La mayoría de personas al ver el listado de alimentos no recomendados piensan que prácticamente no les queda nada que comer, y esto es una clara señal de  lo desconectados que estamos de nuestra naturaleza y de la comida real.

Si tienes dudas, una regla de oro en la paleo que nunca falla: compra ingredientes no productos

Cuanto menos procesado y más natural sea ese alimento mejor. Compra alimentos sin procesar y cocínalos tú de forma sana (básicamente evitando fritos) y casi seguro estarás siguiendo bien la dieta.

Si quieres aprender con más detalle en qué nivel afecta nuestra salud el consumo de ciertos alimentos y cómo escoger mejor, os recomiendo mi ebook. Una guía práctica en la que aprenderás todo lo que necesitas para ser independiente y que por ti mismo puedas buenas elecciones para siempre.

Ya disponible mi libro sobre la Paleo

  • Descubre como diferenciar la comida sana de verdad
  • Desengáñate sobre los falsos productos sanos
  • Toma las riendas de tu salud
  • Supera los falsos mitos sobre la paleo
  • Conoce exactamente qué alimentos son buenos para tu salud
  • Pierde peso
  • Mejora tus digestiones
  • Gana energía
  • Controla tus antojos
  • Aprende más sobre el ayuno intermitente
  • Integra esta dieta como un verdadero estilo de vida
  • Consigue trucos para organizarte en la cocina

Verás también que no todo es blanco o negro y puedes incorporar lácteos, legumbres y algunos cereales si te sientan bien siguiendo unas recomendaciones.

¿Por qué se evitan lácteos?

Los alimentos lácteos no se aconsejan en la paleo porque no se introdujeron hasta la revolución agrícola. En este espacio de tiempo tan corto la mayor parte de nosotros no hemos podido adaptarnos y no digerimos bien la lactosa en mayor o menor nivel.

Esto provoca diferentes niveles de molestias, algunos incluso son totalmente intolerantes a la lactosa.

En cambio, hay personas que no presentan ese problema con lo que pueden hacer un consumo de este tipo de producto priorizando la calidad de los mismos.

¿Por qué no se consumen cereales?

Se restringe el consumo de cereales por la presencia de antinutrientes, las sustancias químicas que utilizan las plantas para defenderse de sus depredadores.
 
El problema que presentan estos antinutrientes es que dificultan la absorción en la digestión de otros nutrientes necesarios para el organismo.

Los cereales contienen gluten y fitatos. Estos pueden disminuir su carga si se consumen tras ponerlos en remojo, se germinan o se fermentan de forma natural. 

Aquellas personas que no sean celíacas (intolerantes al gluten) pueden consumir algún tipo de panes basados en estas técnicas. Podéis profundizar en este tema en este post.

¿Por qué no se recomienda el consumo de legumbres?

Las legumbres al igual que los cereales contienen antinutrientes por lo que no se aconseja su consumo en la dieta paleo. En concreto estos antinutrientes son lectinas y fitatos que impiden la correcta absorción de otros nutrientes.

Sabemos que al dejarlas en remojo y cocinarlas prácticamente se desactivan.

¿Qué beneficios aporta la dieta Paleo?

Es difícil de enumerar porque más que beneficios, nunca debimos de abandonar nuestra verdadera dieta, pero ya que estamos tan desconectados de nuestra naturaleza destacaremos:

Ayuda a perder peso y mantenerte en él

La comida real es la única vía para recuperar nuestras hormonas. Las encargadas de mandar que acumulemos grasa o que la movilicemos. Esta dieta hace que las hormonas que promueven la pérdida de grasa vuelvan a funcionar correctamente.

Mejora el estado de ánimo

Que está muy relacionado con el nivel de azúcar en sangre. Al no consumir alimentos con altas cantidades de azúcar se evitan los picos de azúcar en sangre, tanto hiperglucemia y como hipoglucemia. Se permite un nivel más estable de azúcar en sangre, se mantiene el nivel de energía y no se siente el típico “bajón” que ocurre después de una comida alta en carbohidratos. Esto colabora con que nos sintamos bien y con energías, en lugar de débiles y con poco humor.

Aumenta la sensación de saciedad

Muy en relación con el punto anterior, la comida real es mucho más saciante que la pseudo comida y evita los subidones de azúcar y esto disminuye las ganas de picar cada dos por tres.

Mejor gestión del dolor menstrual

Evitar alimentos ultraprocesados disminuye la inflamación general y se asocia a menstruaciones menos dolorosas.

Mejora condiciones de autoinmunidad.

La autoinmunidad es un proceso en el que nuestro propio sistema inmunológico “nos ataca”. Sucede en personas con la mucosa intestinal dañada muchas veces por el tipo de alimentos que no se consumen en la paleo (gluten, aceites inflamatorios, azúcares refinados…)

Reduce enfermedades cardiovasculares, diabetes…

Mejora el perfil lípido y la gestión del azúcar en sangre.

Mejor descanso y recuperación de las sesiones de entrenamiento

La comida real aporta nutrientes necesarios para los procesos internos de recuperación.

Ejemplo de menú semanal

Ahora que ya sabemos las bases de la paleo, qué comer, qué evitar… Falta lo más difícil: ponerla en la práctica viviendo en el siglo XXI.

Un ejemplo de desayunos habitual en las casas hoy en día:

  • tostadas con un café con leche,
  • un bocadillo con un zumo de tetrabrik,
  • muesli con yogur,
  • unas tortitas de arroz,
  • unos crepes de avena y un cortado con leche de soja…

Te das cuenta de que nada de eso encaja dentro de la dieta del Paleolítico y encima tú te estabas esforzando por cuidarte. Es solo un ejemplo de lo alejados que estamos de nuestra naturaleza, pero todavía podemos recuperar las riendas de nuestra salud.

Te propongo un ejemplo de menú semanal para que veas que no es tan difícil seguir la dieta.

LunesMartesMiércolesJuevesViernes SabadoDomingo
DesayunoTortilla francesa con verdurasPudding de chia con frutaHuevos con baconTortilla francesaBatido de frutas y bebida vegetalPudding de chiaHuevos con jamón
ComidaGuisado de muslos de pollo con patatasSpaguettis a la boloñesa con pasta de cabalacínEnsalada cesarHamburguesa de ternera y cerdo con boniatoCostillas de cerdo con verduras al hornoArroz 3 delicias con base de coliflorZarzuela de pescado
CenaAtún a la plancha y ensalada de tomateLubina a la plancha con patatasSalmón a la naranja con brócoliBoquerones con ensaladaEnsalada con salmón ahumadoDorada con ensalada verdeSobras de la semana

A veces transformar “platos de siempre” en paleo requiere de paciencia porque es normal que necesites varios intentos. Si quieres tener a mano recetas basadas en esta dieta que funcionan, échale un ojo a mi libro de recetas.