Guía Completa del Remo en HYROX

hyrox remo

HYROX es una competición de resistencia que combina fuerza y capacidad cardiovascular en una serie de estaciones que desafían diferentes aspectos del rendimiento físico.

Dentro de estas estaciones, el remo en ergómetro Concept2 es una de las pruebas clave, ya que pone a prueba la resistencia aeróbica, la fuerza del tren inferior y la eficiencia técnica del atleta.

El remo es una estación estratégica dentro de HYROX, ya que permite generar un buen ritmo de trabajo sin comprometer en exceso la fatiga muscular. Sin embargo, una ejecución deficiente puede hacer que el atleta pierda valiosos segundos y llegue demasiado fatigado a la siguiente fase.

Otro aspecto importante a considerar es que el remo es la única estación en la que estamos sentados. Esto lo convierte en un momento ideal para ingerir un gel energético, ya que los atletas han completado la mitad de la prueba y aún quedan varias estaciones exigentes.

Aprovechar esta oportunidad para recargar energía sin afectar la respiración o el ritmo de carrera puede marcar la diferencia en el rendimiento final.

remo hyrox consejos
Photo by sportograf.com

Detalles Técnicos del Remo en HYROX

Distancia de remo requerida para cada categoría

En todas las categorías de HYROX, la distancia establecida para la estación de remo es 1.000 metros.

Tiempo promedio del Remo en HYROX

Tiempos promedio y rangos de tiempos máximos para cada división:

Hombres 4:50 Mejores tiempos 3:45/4:00
Mujeres 5:05 Mejores tiempos 4:15/4:30
Profesionales hombres 4:30 Mejores tiempos 3:45/4:00
Profesionales mujeres 4:55 Mejores tiempos 4:10/4:30
*Dobles masculinos 4:20
*Dobles femeninos 5:10
*Dobles mixtos 4:35

*No hay mejores tiempos porque hay mucha inconsistencia en los mejores resultados registrados en la web oficial de HYROX.

promedios remo hyrox
Photo by sportograf.com

Equipamiento utilizado: especificaciones del ergómetro Concept2

HYROX utiliza exclusivamente máquinas de la marca Concept2, asegurando un estándar de medición y esfuerzo para todos los atletas.

Where to buy?
remo concept2 HYROX comprar

Comprar Remo Concept2

El Remo Concept2 modelo D es el remo de referencia para practicar deporte en casa, en los clubes deportivos y la práctica del fitness, y también para la preparación física de los deportistas.

Configuración del Damper y Drag Factor

Antes de iniciar la prueba, los jueces pre-ajustan el damper, pero los atletas pueden modificarlo antes de comenzar o durante la prueba.
Ajustes recomendados según categoría:

Mujeres → Damper en 3-5
Hombres → Damper en 5-6

Usar valores mayores o menores en base al peso y estatura del atleta.

damper remo hyrox
Photo by sportograf.com

*Recomendación general: Aunque estas son las configuraciones sugeridas, en términos de eficiencia energética y rendimiento se aconseja un damper entre 3 y 5 para la mayoría de los atletas. Un damper demasiado alto puede generar fatiga innecesaria en el tren superior.

*Se recomienda medir el Drag Factor en la zona de calentamiento, ya que todas las máquinas de competición tienen el mismo desgaste y es un buen punto de referencia antes de ajustar el damper.

tecnica remo hyrox
Photo by sportograf.com

Importancia del Remo en el Rendimiento General

El 1.000 m de remo es una estación que afecta directamente el tiempo total en HYROX.

Beneficios del remo para la resistencia y la fuerza muscular

  • Mejora la capacidad cardiovascular
  • Desarrolla la fuerza del tren inferior y posterior
  • Optimiza la eficiencia energética

Técnica óptima de Remo para HYROX

Un buen desempeño en la estación de remo depende en gran medida de la eficiencia técnica.

Cadencias recomendadas para HYROX (20-30 SPM) y los efectos de cadencias fuera de este rango:

Menos de 20 SPM → Demasiado esfuerzo muscular.
Más de 30 SPM → Técnica ineficiente y gasto energético excesivo.

Posición corporal adecuada durante el remo

1.- Ataque (Catch Position)

  • Rodillas flexionadas, espalda neutra y core activado.
  • Brazos extendidos con un agarre relajado.
  • Peso ligeramente adelantado hacia la punta de los pies.
posiciones remo hyrox

2.- Pasada (Drive Phase)

  • Primero se extienden las piernas, luego el tronco y finalmente los brazos.
  • Mantén un tirón fuerte y controlado.
  • No tires demasiado fuerte con los brazos antes de tiempo.
consejos tecnica remo hyrox

3.- Recuperación (Recovery Phase)

  • La secuencia inversa: Extiende los brazos, flexiona el tronco y recoge las piernas.
  • Mantén un ritmo estable sin pausas innecesarias.
como remar en HYROX

Técnica y diferencias entre remo en entrenamiento y en competición

Es importante remar técnicamente bien en los entrenamientos, aunque en competición pueda adoptarse una estrategia distinta para ahorrar energía en el tren inferior.

Algunos atletas en HYROX optan por reducir el uso de las piernas y centrarse en la extensión lumbar para conservar energía en la cadera y los cuádriceps.

However, entrenar con una mala técnica puede derivar en lesiones en la zona lumbar. Muchos atletas experimentan dolor de espalda y lo atribuyen a dead weight u otros ejercicios, cuando en realidad proviene de una mala técnica en el remo.

Conclusión clave

En competición puedes modificar la técnica para optimizar tu rendimiento, pero en entrenamiento debes remar con la técnica correcta para evitar problemas y mejorar la eficiencia del movimiento.

Estrategias de entrenamiento para mejorar en la estación de remo

Cuando se trata de optimizar el rendimiento en la estación de remo, es fundamental implementar una combinación de ejercicios complementarios y entrenamientos específicos que se enfoquen en diferentes aspectos del rendimiento físico. A continuación, se detallan algunas estrategias efectivas que pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Ejercicios complementarios

Los ejercicios complementarios son esenciales para desarrollar la fuerza y la resistencia necesarias para mejorar en el remo. Aquí te presentamos algunos que puedes incluir en tu rutina:

Dead weight → Este ejercicio es fundamental, ya que fortalece la fase de impulso, que es clave para generar potencia en cada remada. Al involucrar los músculos de la espalda baja, glúteos y piernas, el peso muerto no solo mejora la fuerza general, sino que también contribuye a una mejor estabilidad en la embarcación.

deadlift barra

Hip ThrustsPotenciar los glúteos es una prioridad en el entrenamiento de remo, ya que estos músculos son cruciales para la propulsión y la estabilidad. Con los hip thrusts, te aseguras de desarrollar fuerza en la cadena posterior, lo que te permitirá aprovechar al máximo cada palada y mantener una buena postura en la estación de remo.

Pull-ups y remo con barra → Estos ejercicios son claves para desarrollar la fuerza del tren superior, que es esencial para mantener la técnica adecuada durante el remo. Las pull-ups mejoran la fuerza de la espalda, los hombros y los brazos, mientras que el remo con barra trabaja en la resistencia y estabilidad del core, lo que a su vez ayuda a transferir la energía de las piernas a las manos de manera más eficiente.

pull ups en barra

Entrenamientos específicos

Además de los ejercicios complementarios, es crucial realizar entrenamientos específicos que simulen las condiciones de la competición y desafíen tus límites. Aquí tienes algunas propuestas:

3 x 1000m a ritmo controlado (descanso 2 minutos). Este entrenamiento te ayudará a mejorar tu resistencia y capacidad aeróbica. Al mantener un ritmo controlado, te permitirás familiarizarte con el esfuerzo sostenido, lo que es vital para las competiciones de larga distancia.

5 x 500m a ritmo de competición (descanso 1 minuto). Al enfocarte en este segmento, trabajarás específicamente en la velocidad y la estrategia de carrera. Este tipo de entrenamiento te enseñará a gestionar tu energía y a aumentar tu capacidad de sprint, habilidades cruciales en las etapas finales de una regata.

5 x 250m a máxima intensidad con descansos cortos. Este ejercicio está diseñado para llevar tu capacidad anaeróbica al límite. Al realizar sprints cortos con descansos limitados, mejorarás tu potencia explosiva y tu capacidad para recuperarte rápidamente, habilidades que son vitales en situaciones de competición donde cada segundo cuenta.

entrenar remo hyrox

Incorporando una combinación de estos ejercicios y entrenamientos en tu rutina semanal, estarás en el camino correcto para mejorar notablemente tu rendimiento en la estación de remo. Recuerda siempre escuchar a tu cuerpo y ajustar los entrenamientos según tus necesidades y objetivos personales. ¡El esfuerzo y la dedicación te llevarán lejos!

¿Cómo puedo entrenar si no tengo remo?

Si estás preparándote para una HYROX pero no tienes remo accesible puedes utilizar estas alternativas:

Bicicleta estática: Si tienes acceso a una bicicleta de spinning o ergométrica o tipo Assault Bike, puedes hacer un cambio fácil. Duplicar la distancia recorrida en bicicleta en comparación con el remo es recomendable, manteniendo el mismo tiempo en intervalos. Así estimularás el sistema aeróbico, pero en contra no trabajarás igual las cadenas posteriores como en el remo.

Burpees: Una alternativa para generar un estímulo cardiovascular es hacer una burpee por cada 15 metros de distancia que necesites remar. Al igual que al montar en bicicleta, la forma en que impacta en los músculos será diferente, pero seguirás logrando buenos resultados.

Consejos personales para la Competición

Ajustes recomendados del ergómetro el día de la carrera

Ajusta el Damper según tu fuerza y resistencia: No todos los atletas tienen la misma técnica o fuerza, así que es crucial encontrar un ajuste que te permita ser eficiente sin desgastarte demasiado rápido. Un Damper demasiado alto puede hacer que gastes más energía de la necesaria, mientras que uno demasiado bajo podría dejarte sintiendo que no estás aprovechando tus capacidades.

Verifica el Drag Factor en la pantalla para asegurarte de que estás en la configuración correcta: Este es un punto clave que a menudo se pasa por alto. Asegúrate de que el Drag Factor se encuentra en un rango que te permita remar cómodamente a la vez que maximiza tu potencia y velocidad.

consejos mejora remo hyrox

Técnicas de respiración para mantener la eficiencia

Sincroniza la respiración con cada tirón: Exhala al impulsar con las piernas e inhala en la fase de recuperación. Esta técnica no solo optimiza la oxigenación de los músculos, sino que también ayuda a mantener un ritmo constante que mejora la resistencia. Prueba contar en voz baja mientras respiras para mantener la sincronización.

Utiliza la respiración diafragmática. Asegúrate de inhalar profundamente utilizando el diafragma en lugar de respiraciones superficiales, lo que ayudará a maximizar la capacidad pulmonar y a mantenerte relajado durante la competición.

Gestión de fatiga

Mantén una cadencia constante sin picos de esfuerzo innecesarios: Un esfuerzo constante te permitirá administrar mejor tu energía a lo largo de la carrera. Evita los arranques rápidos que te pueden dejar sin aliento. En su lugar, construye tu ritmo lentamente y trata de mantenerlo hasta el final.

Si planeas tomar un gel, este es el mejor momento: Hacer esto durante una fase tranquila te permitirá digerir el gel sin interferir demasiado con tu ritmo. Busca también mantenerte hidratado, tomando pequeños sorbos de agua en intervalos regulares para evitar la deshidratación.

Preparación mental y enfoque

Visualiza el éxito. Antes de la carrera, cierra los ojos por unos momentos y visualiza un recorrido exitoso. Imagina tu técnica, tu respiración y tu ritmo como siempre has entrenado. Esta técnica de visualización puede ayudarte a establecer una mentalidad positiva.

Establece metas alcanzables. Fija objetivos realistas tanto a corto como a largo plazo para la competencia. Esto no solo te dará un enfoque claro, sino que también permitirá medir tu progreso durante la carrera.

Con estos consejos, estarás mejor preparado para enfrentar la competición con confianza y optimizar tu rendimiento en el ergómetro. Recuerda que la práctica constante y la reflexión sobre lo que funciona mejor para ti son clave para el éxito a largo plazo. ¡Buena suerte!

velites discount code