Diccionario de CrossFit

En CrossFit usamos muchas abreviaciones de palabras en inglés. Es normal andar un poco perdido al principio, no te preocupes y pregúntale al coach siempre que necesites.

Aquí tienes las palabras más comunes para que puedas ir estudiando 😉

En referencia al entrenamiento

AFAP – As Fast As Possible: Lo más rápido que posible.

AHAP – As Heavy As Possible: con el máximo de quilos que puedas.

AMRAP – As Many Repetitions (or Rounds) As Possible: Todas las repeticiones (o rondas) posibles.

BW – Body weight: Peso corporal.

Cal: Calorías. Suele referirse en entrenamientos con máquinas de cardio como remo, bici, skierg que cuentan distancia, potencia, calorías…

Chipper : Entrenamiento con gran cantidad de movimientos y repeticiones.

EMOM – Every Minute on the Minute: Hacer un número determinado de repeticiones dentro de cada minuto.

For quality: Por calidad, el objetivo principal del entrenamiento no es el tiempo sino la técnica y calidad del mismo.

For time: Por tiempo, el objetivo principal del entrenamiento es acabar lo más rápido posible.

Hero WOD: entrenamiento que se hace en conmemoración a soldados. 

MetCon – Metabolic Conditioning: Acondicionamiento metabólico.

PR – Personal Record: Mejor marca personal.

Rep: Repetición.

Rest Day: Día de descanso.

RM – Repetition Maximum: Máxima carga que un individuo puede mover.

ROM – Range Of Motion: Rango de movimiento.

Rx’d – As prescribed: Entrenamiento diseñado sin ninguna modificación.

Scaled: Ejercicio escalado en dificultad o simplemente modificado en relación con la versión RX.

Strength: Fuerza.

Tabata:  tipo de entrenamiento que consiste en 8 intervalos de 20 segundos de trabajo intenso y 10 segundos de descanso.

Time cap: Tiempo límite para completar el WOD.

UB – Unbroken: realizar las repeticiones sin descanso entre ellas.

Warm up: Calentamiento.

WOD – Workout of the day: Entrenamiento del día.

Únete a los más de 10.000 usuarios en nuestro canal de Telegram para más información al minuto.

Ejercicios de CrossFit 

Arch Rock: Balanceo en posición de superman.

BS – Back Squat: Sentadilla con peso cargado detrás de la nuca.

BP – Bench Press: Press de banca.

Box jump:  Salto al cajón.

BJO – Box Jump Over: saltar al otro lado del cajón.

BOB – Burpee Over de Bar: hacer un burpee y en el salta acabar en el otro lado de la barra.

Burpee: movimiento que consiste en pasar de estar de pie, a tocar con el pecho el suelo y acabar saltando.

Clean: Cargada. Movimiento de halterofilia que consiste en llevar una carga desde el suelo hasta los hombros. 

C&J – Clean and Jerk: Cargada y envión. 

CTB / C2B – Chest to Bar: Pecho a la barra. Dominadas en las que en lugar de llevar la barbilla por encima de la barra, debes tocar con el pecho. 

DL – Deadlift: Peso muerto. Levantar un peso del suelo hasta la extensión completa de cadera. Normalmente, se hace con barra, pero puede ser con mancuernas, kettlebell, balón medicinal…

DU – Double Unders: Pasar dos veces la cuerda por debajo mientras haces un saltocon la comba.

FS – Front Squat: Sentadilla cargada por delante con el peso en los hombros.

False Grip: Agarre Falso. Es un tipo de agarre empleado en movimientos de gimnasia. Se realiza metiendo la mano en la anilla hasta que la muñeca se apoye en ella y agarrarla con los dedos mirando hacia ti.

Full: hace referencia a los movimientos de halterofilia (clean y snatch) y exige que la recepción de la barra se haga por debajo del paralelo de la sentadilla.

Hang: Colgado. Se refiere al punto de partida de la barra en movimientos halterofilia, saliendo por encima o por debajo de la rodilla pero despegada del suelo.

Hollow Rock: Balanceo en posición de hollow.

Hook Grip: Agarre de gancho. Los dedos agarran la barra y a su vez el dedo pulgar. Se realiza en movimientos de halterofilia para mayor seguridad. 

HSPU – Hand Stand Push-Up: Pino con flexión.

HSW – HandStand Walk: Caminar de manos.

K2E – Knees to Elbows: Aproximación a los T2B que consiste en llevar las rodillas a los codos estando colgados de la barra.

Kipping: movimiento de gimnasia que consiste en coger impulso con un balanceo para hacer ejercicios como pull ups, chest to bar, muscle ups, hand stand push ups…

Kettlebell swing: balanceo de pesas rusas 

Lunges: zancadas. Similar a una sentadilla, pero con los pies separados uno enfrente del otro, consiste en llevar la rodilla del pie atrasado al suelo.

MU – Muscle Up: Movimiento de gimnasia que comenzando colgado consiste en acabar con el torso por encima de la barra o las anillas.

OHS – Over Head Squat: Sentadilla con peso por encima de la cabeza.

Pistol: Sentadilla a una pierna.

PP – Push Press: Press de hombros con empuje. Consiste en llevar la barra desde los hombros hasta arriba de la cabeza con la ayuda del impulso de las piernas. 

PJ – Push Jerk: Press con envión. Consiste en llevar la barra desde los hombros hasta arriba de la cabeza con la ayuda del impulso de las piernas y usando una ligera flexión de piernas al final del movimiento para recibir la barra más abajo. 

PU – Pull Up: Dominadas.

Ring dips: fondos de tríceps en anillas.

Power: hace referencia a los movimientos de halterofilia (clean y snatch) y exige que la recepción de la barra se haga por encima del paralelo de la sentadilla.

Rope climb: escalar la cuerda.

SDL – Sumo Deadlift: Peso muerto en posición de sumo (pies a mayor apertura de las caderas y manos más juntas en la barra)

SDHP – Sumo Deadlift High Pull: Consiste en realizar un peso muerto en posición de sumo, y un tirón con los brazos para llevar la barra hasta la altura de la barbilla.

Shoulder Press: Press de hombro estricto. Consiste en llevar la barra desde tus hombros hasta arriba de tu cabeza únicamente con la fuerza de los hombros.

Snatch (Arrancada): Consiste en levantar la barra del suelo hasta arriba de la cabeza en un solo tiempo. 

Split Jerk: Envión. Similar al Push Jerk, la recepción de la barra se realiza con un pie adelantado al otro, similar a una zancada.

SQ – Squat: Sentadilla.

Sit ups: encogimiento abdominal.

Single Unders: saltos sencillos a la cuerda.

T2B o TTB – Toes to Bar: Partiendo de una posición colgada en la barra consiste en tocar la barra con los pies.

Thruster: ejercicio que comienza con la barra delantera apoyada en los hombros, se realiza una sentadilla y con el impulso de las caderas se lleva la barra por encima de la cabeza.

V-ups: Abdominales en V, manos y brazos extendidos se hace un encogimiento hasta que se tocan.

WB – Wall Ball: Lanzamiento de bolón medicinal a la pared.

Material para CrossFit

Abmat: Almohadilla para apoyar lumbar en los situps, o la cabeza en los hspu.

Assault bike: bicicleta con el manillar movible al ritmo de los pedales.

Barbell: Barra olímpica.

Bikerg: Bicicleta estática.

Box: Gimnasio donde se entrena CrossFit. También se refiere al cajón con el que se hacen los box jumps.

DB – Dumbbell: Mancuerna.

Foam roller: cilindro de espuma normalmente que se usa para hacer ejercicios de movilidad y masajes miosfaciales.

GHD – Glute Hamstring Developer: desarrollador de glúteos e isquiotibiales. Aparato que ayuda a hacer ejercicios para fortalecer la cadena posterior.

KB – Kettlebell: Pesa rusa.

Ring: Anillas utilizadas para realizar movimientos gimnásticos.

Rack: Estructura metálica para hacer los diferentes ejercicios de gimnasia y desde donde levantar la barra en ejercicios que parten de la altura de los hombros.

Row: Remo

Skierg: Máquina de esquiar