Cuándo y porqué usar muñequeras en CrossFit
En este artículo vamos a explicar todo lo relacionado con el uso de muñequeras en CrossFit y para ello tenemos a Adriá, nuestro fisio especializado en CrossFit que nos dará todos los consejos para utilizar este accesorio de forma segura y eficaz.
Muchas veces nos surge la duda de si debemos utilizar muñequeras. ¿En qué casos? ¿En qué movimientos? ¿Con qué finalidad? ¿Realmente sirven?
Personalmente, creo que pueden ser un accesorio para CrossFit interesante si se utilizan debidamente pero deberíamos evitar generar una dependencia a ellas (al igual que pasa con cinturones, rodilleras, …).
¿Debo usar muñequeras si siento dolor?
En presencia de lesión o dolor, llevar muñequeras no va a hacer que desaparezcan automáticamente los síntomas, pero sí que puede ayudarnos en estos períodos de recuperación de lesiones o procesos dolorosos para introducir ejercicio o tolerar cargas que luego tendrán una repercusión positiva.
Únete a los más de 9400 usuarios en nuestro canal de Telegram para más información al minuto.
Por otro lado, las podemos llevar cuando movemos cargas altas o cargas con las que todavía no estamos cómodos porque no nos hemos adaptado a ellas. En este último caso las veríamos como una ayuda o soporte mientras vamos trabajando la movilidad y la fuerza de la muñeca.
¿En qué movimientos se usan?
En movimientos muy demandantes o que puedan poner en compromiso la articulación como el snatch o OHS recomiendo llevarlas, sobretodo si movemos cargas altas o realizamos mucho volumen (en un WOD), a no ser que tengamos muy buena movilidad y hayamos desarrollado una fuerza y tolerancia a la carga excelentes.
Otros ejercicios en los que podemos llegar a mover cargas altas y podríamos beneficiarnos de las muñequeras son los diferentes tipos de press (horizontal y vertical).
En movimientos gimnásticos dónde hay una compresión elevada como los HSPU o HSW las podemos tener en cuenta si el volumen de repeticiones es muy alto o en el mismo WOD nos encontramos con más ejercicios que pueden someter a más estrés nuestras muñecas.
Crean adicción
Debemos de tener en cuenta que si tenemos que ponernos las muñequeras nada más salir del vestuario para hacer el warm up, push ups, mover cargas medias-bajas, aguantar la posición de handstand, … Algo no va bien. En estos casos deberíamos:
Tipos de muñequeras
Otra duda que suele surgir es acerca del tipo de muñequera que debemos utilizar o es más apropiado.
Si tenemos en cuenta la gran variabilidad de movimientos y requerimientos del CrossFit, las más versátiles son las muñequeras de tela que se ajustan haciéndolas girar sobre nuestra muñeca.
De tela
Nos harán sentir mas seguridad al mover cargas y no van a ser un estorbo al hacer movimientos gimnásticos.
Además, se pueden apretar o soltar fácilmente, muy útil para descansar entre series o variar la compresión al cambiar de ejercicio en un WOD.
Tipo powerlifting
Otro tipo de muñequeras son las que podríamos relacionar más con el Powerlifting.
Suelen ser más gruesas y se ajustan con velcro. Están pensadas para mover cargas altas con la barra y estabilizan muy bien la muñeca, pueden ejercer más compresión que las de tela.
Como contras importantes:
Muñequeras de Velites
Velites es una marca española especializada en accesorios para CrossFit.
Sabes que siempre recomiendo uno de sus productos estrella: la comba para CrossFit, probablemente la mejor que hay.
Además de crear productos, son conocedores del deporte, por lo que cuando adquieres uno de sus productos, no fallas. Por eso me gustaría que probaras sus muñequeras que han sido diseñadas para una sujeción perfecta.
Son fáciles y rápidas de ajustar gracias a la pequeña tira que se ancla al dedo pulgar, la cual puedes retirar una vez colocadas si es necesario. Están elaboradas con material bicapa patentado (no procedente de animales) para una mejor durabilidad y limpieza.
Ahorra un 10% con el código: ANABELPUMP .
Utilizar tape
Otra opción son los vendajes funcionales con tape.
Éstos pueden ser útiles en atletas o pacientes que se están recuperando de una lesión. Nos permiten poder ser más específicos en la zona que queremos estabilizar o dar un estímulo de compresión.
Se deben realizar por prescripción de un fisioterapeuta.
¿Qué modelo recomiendo?
Recomendaría las muñequeras de tela o material sintético como las Velites por su versatilidad y comodidad. Reservaría las muñequeras tipo Powerlifting para levantamientos con barra pesados como el bench press, shoulder press y sus variantes. Los vendajes con tape los reservaría para esos casos en los que el fisioterapeuta recomiende su uso.

¿Realmente funcionan las muñequeras?
Sí, son útiles siempre que se utilicen cuando es debido y de forma correcta.
Sin entrar en tecnicismos y neurociencia, podemos atribuir sus efectos principalmente a:
Por lo tanto, teniendo en cuenta estos puntos y lo que hemos comentado anteriormente:
Las muñequeras pueden ser una herramienta interesante para poder mover cargas altas o cargas medias-bajas a altas repeticiones.
Para realizar WOD's con ejercicios que pueden someter la muñeca a un estrés elevado. Y, en rehabiliación, nos puede ser muy útil para poder introducir ejercicio con peso en etapas iniciales juntamente con el uso de vendajes cuando sea necesario.