Mejores muñequeras para CrossFit
|

¿Te duelen las muñecas cuando entrenas? ¿No sabes qué muñequeras elegir para CrossFit? Esta guía te ayuda a resolverlo.
Aquí encontrarás los mejores modelos de muñequeras para CrossFit en 2025, con análisis real, ventajas y recomendaciones según el tipo de entrenamiento que haces: fuerza, halterofilia o WODs largos con gimnásticos.
Además, comparamos tipos (rígidas, elásticas, de nylon), explicamos cuándo usarlas y respondemos las preguntas más comunes. También analizamos dos modelos de la marca Velites y de Picsil, para que escojas la que más se adapta a tus necesidades.
Si buscas proteger tus muñecas sin perder movilidad, esta comparativa te interesa.
Transparencia: Contenido con enlaces de afiliado
Este artículo contiene enlaces de afiliado. Esto significa que si compras a través de alguno de estos enlaces, puedo recibir una pequeña comisión sin coste adicional para ti. Recomiendo únicamente productos que he probado, conozco bien o considero útiles para quien entrena CrossFit. Esta comisión me ayuda a mantener el blog y seguir creando contenido honesto e independiente.
¿Por qué usar muñequeras en CrossFit?
- En movimientos que implican carga sobre la muñeca (push press, snatch, clean & jerk, handstand push-ups) la muñeca suele estar en posición de extensión forzada. Una muñequeras ayuda a estabilizarla.
- Evitas molestias o microdesgarros en la zona del tendón o cápsula articular.
- Permiten que concentres el esfuerzo en el hombro, no en estabilizar la muñeca.
- Pero ojo: no deben sustituir al fortalecimiento de muñeca ni usarse siempre. Úsalas en series pesadas o entrenamientos de volumen alto.
Mantente al día con la última información y únete a una comunidad de 13,000 usuarios, incluyendo atletas, entrenadores, dueños de gimnasios y marcas reconocidas.
¿Cuándo usar muñequeras?
Las podemos llevar cuando movemos cargas altas o cargas con las que todavía no estamos cómodos porque no nos hemos adaptado a ellas. En este último caso las veríamos como una ayuda o soporte mientras vamos trabajando la movilidad y la fuerza de la muñeca.
Otros ejercicios en los que podemos llegar a mover cargas altas y podríamos beneficiarnos de las muñequeras son los diferentes tipos de press (horizontal y vertical).
En movimientos gimnásticos dónde hay una compresión elevada como los HSPU o HSW las podemos tener en cuenta si el volumen de repeticiones es muy alto o en el mismo WOD nos encontramos con más ejercicios que pueden someter a más estrés nuestras muñecas.
Inconvenientes del uso de muñequeras: crean adicción
Debemos de tener en cuenta que si tenemos que ponernos las muñequeras nada más salir del vestuario para hacer el warm up, push ups, mover cargas medias-bajas, aguantar la posición de handstand, … Algo no va bien. En estos casos deberíamos:
Tipos de muñequeras
|
Tipo 12652_222957-a0> |
Ventajas 12652_94bbfb-64> |
Desventajas 12652_999822-7d> |
Uso recomendado 12652_e4f946-c3> |
|---|---|---|---|
|
Rígidas / semi-rígidas 12652_c48fb2-3d> |
Máxima sujeción, poca desviación 12652_89cbbd-d8> |
Menos movilidad, más “endurecidas” 12652_250046-af> |
Snatch, press pesado, cargas máximas 12652_a101ac-52> |
|
Elásticas / “flexibles” 12652_e2f643-b5> |
Buen equilibrio entre soporte y movilidad 12652_5d76f9-d1> |
Algo menos rígidas 12652_2206ff-f2> |
WODs con mezcla de halterofilia y gimnasia 12652_aa7047-a7> |
|
Nylon (tejido técnico) 12652_5310b3-de> |
Muy ligeras, mayor ventilación, más versátiles 12652_7b4290-46> |
Soporte moderado 12652_a8e69b-b5> |
WODs con mucho volumen, movimientos mixtos 12652_083fcd-18> |
Criterios para elegir muñequeras
Cuando decidas qué muñequeras comprar, evalúa:
- Longitud y ancho: más material permite más vueltas y más ajuste.
- Rigidez vs elasticidad: ¿qué cantidad de movimiento estás dispuesto a sacrificar?
- Cierre / sistema de fijación: velcro robusto, sistema de doble capa, etc.
- Material: mezcla de algodón, poliéster, nylon; costuras reforzadas.
- Comodidad / abrasión: que no digan, pellizquen ni molesten en la piel.
- Resistencia al sudor / mantenimiento: que se pueda lavar, que no se deforme.
- Pruebas reales / experiencia: qué dicen otros atletas o cómo se comportan en una WOD real.

Comparativa de Muñequeras Velites vs Picsil
Aquí tienes una tabla comparativa de algunos modelos interesantes iendo de menos rígida a más:
Gira el móvil para ver mejor la tabla
|
Característica 12652_5aa8a9-83> |
Picsil SS25 (Tela ajustable) 12652_553491-82> |
Velites Nylon 12652_403585-11> |
Velites Core 12652_233700-e3> |
Picsil Powerlifting (Elástica) 12652_075bae-0c> |
|---|---|---|---|---|
|
Imagen 12652_72cac1-c0> |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Rigidez 12652_5e715f-96> |
Baja-media 12652_4eddcb-89> |
Media 12652_09f1ce-a3> |
Media-alta 12652_952dfa-ac> |
Alta 12652_ebc8ff-b3> |
|
Sistema de cierre 12652_bd32d1-17> |
Lazada sin velcro 12652_ef7c1a-04> |
Velcro 12652_c029d6-cd> |
Twist-lock por giro sin velcro 12652_8de466-a4> |
Velcro 12652_56c24c-55> |
|
Tipo de tejido 12652_4704fc-5d> |
Algodón 12652_218211-11> |
Nylon técnico 12652_107832-9d> |
Bi-material con microfibra 12652_c92f63-9b> |
Tejido elástico compresivo 12652_0e3f61-85> |
|
Composición 12652_09c9ef-c1> |
100% algodón 12652_b35a71-6e> |
Nylon 12652_3690e6-81> |
No especificada públicamente 12652_578fc1-c8> |
80% poliéster, 20% látex 12652_607f35-fc> |
|
Nivel de sujeción 12652_b3fa28-14> |
Medio-bajo 12652_bc9d92-12> |
Medio 12652_6a4513-57> |
Alto 12652_26d993-3c> |
Muy alto 12652_c99920-8e> |
|
Movilidad de muñeca 12652_96dd4f-70> |
Muy alta 12652_2b6c08-0a> |
Alta 12652_8d9b44-da> |
Media-baja 12652_031fde-5e> |
Media 12652_3b6cf0-cc> |
|
Confort en sesiones largas 12652_c69acc-4f> |
Muy alto 12652_880fdc-9c> |
Alto 12652_1bfded-e5> |
Medio 12652_0d99d4-bd> |
Medio 12652_2b7daa-f7> |
|
Estabilidad en cargas 12652_fd9e3b-4d> |
Baja-media 12652_f94175-1f> |
Media 12652_a399c1-85> |
Alta 12652_413d66-3b> |
Muy alta 12652_f08b62-46> |
|
Ajuste rápido entre series 12652_ca2462-e9> |
Medio 12652_99d384-11> |
Alto 12652_7acd8c-6f> |
Muy alto 12652_4fd931-d8> |
Alto 12652_196047-9f> |
|
Curva de aprendizaje 12652_092702-1d> |
Nula 12652_9679fc-b3> |
Nula 12652_fb1719-4f> |
Media. Hay que dominar el giro 12652_acfe3c-71> |
Nula 12652_757ebd-85> |
|
Uso recomendado 12652_858a0c-53> |
Gimnásticos, técnica ligera, WODs de volumen 12652_94db15-3b> |
CrossFit y WODs mixtos con halterofilia ligera 12652_3389d3-db> |
Halterofilia técnica: OHS, Snatch, C&J 12652_a1ad12-95> |
Powerlifting y levantamientos pesados 12652_cefe91-ea> |
|
Ventajas clave 12652_e8fab2-5b> |
Transpirable, suave, no irrita 12652_48df89-20> |
Versátil, ligera, fácil de ajustar 12652_ea6ab7-3d> |
Soporte alto sin velcro, bloqueo y desbloqueo al instante 12652_147f70-1a> |
Compresión fuerte, gran estabilidad 12652_7903d9-0b> |
|
Limitaciones 12652_7a2898-82> |
Soporte limitado en cargas altas 12652_b5fe10-77> |
Se queda corta en 1RM exigente 12652_3b50d3-6c> |
Menos cómoda para mucha movilidad 12652_4bd964-78> |
Puede ceder algo con el uso intensivo 12652_d22519-53> |
|
Para quién 12652_dafc31-0d> |
Quien prioriza comodidad y rango de movimiento 12652_720532-62> |
Perfil versátil que hace de todo 12652_dde6da-78> |
Quien busca soporte técnico sin velcro 12652_5a707a-85> |
Quien necesita máxima sujeción para fuerza 12652_ba0a0a-4c> |
|
COMPRAR UsaNDO el código: ANABELPUMP 12652_4e221d-85> | 12652_2b1d0d-60> | 12652_02e026-2c> | 12652_809d1e-82> | 12652_e762ba-91> |
Utilizar tape
Otra opción son los vendajes funcionales con tape para CrossFit.
Éstos pueden ser útiles en atletas o pacientes que se están recuperando de una lesión. Nos permiten poder ser más específicos en la zona que queremos estabilizar o dar un estímulo de compresión.
Se deben realizar por prescripción de un fisioterapeuta.

Tape BARACUS
¿Qué muñequera escoger?
- Si priorizas soporte máximo: Picsil Powerlifting
- Si entrenas movimientos técnicos de halterofilia: Velites Core
- Si buscas versatilidad para WODs o CrossFit general: Velites Nylon
- Si prefieres comodidad y transpirabilidad para uso diario o gimnástico: Picsil SS25 (tela)
Consejos de uso, mantenimiento y cuándo cambiarlas
Uso práctico
- Colócalas bien ajustadas pero sin cortar la circulación.
- En movimientos gimnásticos complejos (paralelas, muscle-ups) tal vez no las uses para no limitar la flexión.
- Ajusta la tensión según la fase del WOD: más apretadas en el heavy lift, más sueltas en la parte metabólica.
Mantenimiento
- Lávalas a mano con agua fría o ciclo suave, sin lejía.
- Evita secadora caliente; mejor al aire.
- Si el velcro pierde “agarre”, puedes limpiarlo (quitar pelusas) o reemplazar.
Cuándo cambiarlas
- Si la tela se afloja demasiado, ya no ajusta bien.
- Si el velcro deja de fijarse.
- Cuando aparezcan desgastes serios o costuras sueltas.
- En general, 1–2 años de uso intenso pueden ser un buen plazo, dependiendo de frecuencia.
¿Qué modelo recomiendo?
Recomendaría las muñequeras de tela o material sintético como las Velites por su versatilidad y comodidad.
Reservaría las muñequeras tipo Powerlifting para levantamientos con barra pesados como el bench press, shoulder press y sus variantes.
Los vendajes con tape los dejaría para esos casos en los que el fisioterapeuta recomiende su uso.
Conclusión
Por lo tanto, teniendo en cuenta estos puntos y lo que hemos comentado anteriormente:
Las muñequeras pueden ser una herramienta interesante para poder mover cargas altas o cargas medias-bajas a altas repeticiones.
Para realizar WOD’s con ejercicios que pueden someter la muñeca a un estrés elevado. Y, en rehabiliación, nos puede ser muy útil para poder introducir ejercicio con peso en etapas iniciales juntamente con el uso de vendajes cuando sea necesario.
Preguntas frecuentes
¿Realmente funcionan las muñequeras?
Sí, son útiles siempre que se utilicen cuando es debido y de forma correcta.
¿Necesito muñequeras si soy principiante?
No siempre. Si tu técnica es buena y no usas cargas agresivas, puedes empezar sin ellas. Pero en cuanto empieces a mover kilos, te ayudarán.
¿Rígidas o flexibles?
Depende de tu estilo: si tu entrenamiento tiene muchas cargas pesadas, busca una opción más rígida. Si haces muchos WODs mixtos, una opción mixta o de nylon puede darte mejor experiencia.
¿Usarlas desde el primer set o solo para los sets exigentes?
Mejor reservarlas para los sets más exigentes. Así dejas que tus muñecas trabajen solas en los warm-ups.
¿Se necesita una para cada muñeca?
Sí, siempre trabaja en pares para no generar desequilibrios.
¿En qué movimientos se usan?
En movimientos muy demandantes o que puedan poner en compromiso la articulación como el snatch o OHS recomiendo llevarlas, sobretodo si movemos cargas altas o realizamos mucho volumen (en un WOD), a no ser que tengamos muy buena movilidad y hayamos desarrollado una fuerza y tolerancia a la carga excelentes.
¿Debo usar muñequeras si siento dolor?
En presencia de lesión o dolor, llevar muñequeras no va a hacer que desaparezcan automáticamente los síntomas, pero sí que puede ayudarnos en estos períodos de recuperación de lesiones o procesos dolorosos para introducir ejercicio o tolerar cargas que luego tendrán una repercusión positiva.













