Mejores muñequeras para CrossFit

Cuándo y porqué usar muñequeras en CrossFit

¿Te duelen las muñecas cuando entrenas? ¿No sabes qué muñequeras elegir para CrossFit? Esta guía te ayuda a resolverlo.

Aquí encontrarás los mejores modelos de muñequeras para CrossFit en 2025, con análisis real, ventajas y recomendaciones según el tipo de entrenamiento que haces: fuerza, halterofilia o WODs largos con gimnásticos.

Además, comparamos tipos (rígidas, elásticas, de nylon), explicamos cuándo usarlas y respondemos las preguntas más comunes. También analizamos dos modelos de la marca Velites y de Picsil, para que escojas la que más se adapta a tus necesidades.

Si buscas proteger tus muñecas sin perder movilidad, esta comparativa te interesa.

resumen
  • Usa muñequeras solo cuando lo necesites
    Protegen tus muñecas en movimientos exigentes (snatch, press, HSPU), pero no sustituyen la fuerza ni la movilidad. Evita usarlas en calentamientos o con pesos bajos.
  • Elige el tipo adecuado según tu entrenamiento
    Rígidas: para cargas máximas y estabilidad total.
    Elásticas: para WODs mixtos con halterofilia.
    Nylon/tela: para entrenamientos largos o gimnásticos.
  • Modelos recomendados en 2025
    Piscil Powelifting: soporte máximo
    Velites Core: semi-rígidas, ideales para fuerza y halterofilia.
    Velites Nylon: más flexibles, perfectas para WODs variados y volumen alto.
    Picsil SS25 (tela): comodidad transpirabilidad, uso diario o gimnástico
  • Evita la “adicción” a las muñequeras
    Si las usas desde el warm-up, algo falla. Consulta a un fisioterapeuta y trabaja movilidad y fuerza específica.
  • Criterios para elegir muñequeras
    Busca buen ajuste, cierre resistente, material cómodo y lavable. Prioriza la experiencia real de otros atletas.
  • Cuida el uso y mantenimiento
    Lávalas a mano, ajusta según el WOD, y cámbialas si el velcro falla o pierden forma. Suelen durar 1–2 años con uso intenso.

Transparencia: Contenido con enlaces de afiliado
Este artículo contiene enlaces de afiliado. Esto significa que si compras a través de alguno de estos enlaces, puedo recibir una pequeña comisión sin coste adicional para ti. Recomiendo únicamente productos que he probado, conozco bien o considero útiles para quien entrena CrossFit. Esta comisión me ayuda a mantener el blog y seguir creando contenido honesto e independiente.

¿Por qué usar muñequeras en CrossFit?

  • En movimientos que implican carga sobre la muñeca (push press, snatch, clean & jerk, handstand push-ups) la muñeca suele estar en posición de extensión forzada. Una muñequeras ayuda a estabilizarla.
  • Evitas molestias o microdesgarros en la zona del tendón o cápsula articular.
  • Permiten que concentres el esfuerzo en el hombro, no en estabilizar la muñeca.
  • Pero ojo: no deben sustituir al fortalecimiento de muñeca ni usarse siempre. Úsalas en series pesadas o entrenamientos de volumen alto.
La comunidad más grande de CrossFit en español de Telegram.

Mantente al día con la última información y únete a una comunidad de 13,000 usuarios, incluyendo atletas, entrenadores, dueños de gimnasios y marcas reconocidas.

¿Cuándo usar muñequeras?

Las podemos llevar cuando movemos cargas altas o cargas con las que todavía no estamos cómodos porque no nos hemos adaptado a ellas. En este último caso las veríamos como una ayuda o soporte mientras vamos trabajando la movilidad y la fuerza de la muñeca.

Otros ejercicios en los que podemos llegar a mover cargas altas y podríamos beneficiarnos de las muñequeras son los diferentes tipos de press (horizontal y vertical).

En movimientos gimnásticos dónde hay una compresión elevada como los HSPU o HSW las podemos tener en cuenta si el volumen de repeticiones es muy alto o en el mismo WOD nos encontramos con más ejercicios que pueden someter a más estrés nuestras muñecas.

Inconvenientes del uso de muñequeras: crean adicción

Debemos de tener en cuenta que si tenemos que ponernos las muñequeras nada más salir del vestuario para hacer el warm up, push ups, mover cargas medias-bajas, aguantar la posición de handstand, … Algo no va bien. En estos casos deberíamos:

  • Asegurarnos de que no tenemos ninguna lesión o patología que esté provocando el dolor (visita al fisioterapeuta de confianza).
  • Introducir ejercicio de movilidad y fuerza bajo supervisión de un profesional (fisioterapeuta en caso de existir lesión o patología, entrenador-readaptador en caso de no existir – aunque la colaboración de ambos sería lo mejor).
  • Valorar adaptar ejercicios o realizar regresiones de los mismos e ir progresando.
  • Limitar el uso de muñequeras a situaciones en las que sean realmente necesarias.

Tipos de muñequeras

Tipo

Ventajas

Desventajas

Uso recomendado

Rígidas / semi-rígidas

Máxima sujeción, poca desviación

Menos movilidad, más “endurecidas”

Snatch, press pesado, cargas máximas

Elásticas / “flexibles”

Buen equilibrio entre soporte y movilidad

Algo menos rígidas

WODs con mezcla de halterofilia y gimnasia

Nylon (tejido técnico)

Muy ligeras, mayor ventilación, más versátiles

Soporte moderado

WODs con mucho volumen, movimientos mixtos

Criterios para elegir muñequeras

Cuando decidas qué muñequeras comprar, evalúa:

  1. Longitud y ancho: más material permite más vueltas y más ajuste.
  2. Rigidez vs elasticidad: ¿qué cantidad de movimiento estás dispuesto a sacrificar?
  3. Cierre / sistema de fijación: velcro robusto, sistema de doble capa, etc.
  4. Material: mezcla de algodón, poliéster, nylon; costuras reforzadas.
  5. Comodidad / abrasión: que no digan, pellizquen ni molesten en la piel.
  6. Resistencia al sudor / mantenimiento: que se pueda lavar, que no se deforme.
  7. Pruebas reales / experiencia: qué dicen otros atletas o cómo se comportan en una WOD real.
marcas muñequeras crossfit

Comparativa de Muñequeras Velites vs Picsil

Aquí tienes una tabla comparativa de algunos modelos interesantes iendo de menos rígida a más:

Gira el móvil para ver mejor la tabla

Característica

Picsil SS25 (Tela ajustable)

Velites Nylon

Velites Core

Picsil Powerlifting (Elástica)

Imagen

descuento picsil munequeras
velites munequeras nylon descuento
descuento munequeras velites
picsil munequeras descuento

Rigidez

Baja-media

Media

Media-alta

Alta

Sistema de cierre

Lazada sin velcro

Velcro

Twist-lock por giro sin velcro

Velcro

Tipo de tejido

Algodón

Nylon técnico

Bi-material con microfibra

Tejido elástico compresivo

Composición

100% algodón

Nylon

No especificada públicamente

80% poliéster, 20% látex

Nivel de sujeción

Medio-bajo

Medio

Alto

Muy alto

Movilidad de muñeca

Muy alta

Alta

Media-baja

Media

Confort en sesiones largas

Muy alto

Alto

Medio

Medio

Estabilidad en cargas

Baja-media

Media

Alta

Muy alta

Ajuste rápido entre series

Medio

Alto

Muy alto

Alto

Curva de aprendizaje

Nula

Nula

Media. Hay que dominar el giro

Nula

Uso recomendado

Gimnásticos, técnica ligera, WODs de volumen

CrossFit y WODs mixtos con halterofilia ligera

Halterofilia técnica: OHS, Snatch, C&J

Powerlifting y levantamientos pesados

Ventajas clave

Transpirable, suave, no irrita

Versátil, ligera, fácil de ajustar

Soporte alto sin velcro, bloqueo y desbloqueo al instante

Compresión fuerte, gran estabilidad

Limitaciones

Soporte limitado en cargas altas

Se queda corta en 1RM exigente

Menos cómoda para mucha movilidad

Puede ceder algo con el uso intensivo

Para quién

Quien prioriza comodidad y rango de movimiento

Perfil versátil que hace de todo

Quien busca soporte técnico sin velcro

Quien necesita máxima sujeción para fuerza

COMPRAR UsaNDO el código: ANABELPUMP

Utilizar tape

Otra opción son los vendajes funcionales con tape para CrossFit.

Éstos pueden ser útiles en atletas o pacientes que se están recuperando de una lesión. Nos permiten poder ser más específicos en la zona que queremos estabilizar o dar un estímulo de compresión.

Se deben realizar por prescripción de un fisioterapeuta.

Dónde Comprar
tape baracus

Tape BARACUS

¿Qué muñequera escoger?

  • Si priorizas soporte máximo: Picsil Powerlifting
  • Si entrenas movimientos técnicos de halterofilia: Velites Core
  • Si buscas versatilidad para WODs o CrossFit general: Velites Nylon
  • Si prefieres comodidad y transpirabilidad para uso diario o gimnástico: Picsil SS25 (tela)

Consejos de uso, mantenimiento y cuándo cambiarlas

Uso práctico

  • Colócalas bien ajustadas pero sin cortar la circulación.
  • En movimientos gimnásticos complejos (paralelas, muscle-ups) tal vez no las uses para no limitar la flexión.
  • Ajusta la tensión según la fase del WOD: más apretadas en el heavy lift, más sueltas en la parte metabólica.

Mantenimiento

  • Lávalas a mano con agua fría o ciclo suave, sin lejía.
  • Evita secadora caliente; mejor al aire.
  • Si el velcro pierde “agarre”, puedes limpiarlo (quitar pelusas) o reemplazar.

Cuándo cambiarlas

  • Si la tela se afloja demasiado, ya no ajusta bien.
  • Si el velcro deja de fijarse.
  • Cuando aparezcan desgastes serios o costuras sueltas.
  • En general, 1–2 años de uso intenso pueden ser un buen plazo, dependiendo de frecuencia.

¿Qué modelo recomiendo?

Recomendaría las muñequeras de tela o material sintético como las Velites por su versatilidad y comodidad.

Dónde Comprar
muñequeras para crossfit

Muñequeras Core

Usa el código: ANABELPUMP para descuento

Reservaría las muñequeras tipo Powerlifting para levantamientos con barra pesados como el bench press, shoulder press y sus variantes.

Dónde Comprar
munequeras nylon crossfit

Muñequeras Nylon

Usa el código: ANABELPUMP para descuento

Los vendajes con tape los dejaría para esos casos en los que el fisioterapeuta recomiende su uso.

Conclusión

  • Cambio del foco de atención: al llevar la muñequera dejamos de estar pendientes de la muñeca y nos centramos en mover el peso o ejecutar el ejercicio.
  • Mejora de la propiocepción: el hecho de aplicar un vendaje o muñequera, varía la percepción que tenemos de esa zona de nuestro cuerpo y puede provocar mejoras en el dolor y la tolerancia a la carga.
  • Confianza: como resultado de ambos puntos anteriores, nos sentiremos más capaces y confiados, lo que se traduce en una mejora del rendimiento.

Por lo tanto, teniendo en cuenta estos puntos y lo que hemos comentado anteriormente:

Nota

Las muñequeras pueden ser una herramienta interesante para poder mover cargas altas o cargas medias-bajas a altas repeticiones.

Para realizar WOD’s con ejercicios que pueden someter la muñeca a un estrés elevado. Y, en rehabiliación, nos puede ser muy útil para poder introducir ejercicio con peso en etapas iniciales juntamente con el uso de vendajes cuando sea necesario.

Preguntas frecuentes

¿Realmente funcionan las muñequeras?

Sí, son útiles siempre que se utilicen cuando es debido y de forma correcta.

¿Necesito muñequeras si soy principiante?

No siempre. Si tu técnica es buena y no usas cargas agresivas, puedes empezar sin ellas. Pero en cuanto empieces a mover kilos, te ayudarán.

¿Rígidas o flexibles?

Depende de tu estilo: si tu entrenamiento tiene muchas cargas pesadas, busca una opción más rígida. Si haces muchos WODs mixtos, una opción mixta o de nylon puede darte mejor experiencia.

¿Usarlas desde el primer set o solo para los sets exigentes?

Mejor reservarlas para los sets más exigentes. Así dejas que tus muñecas trabajen solas en los warm-ups.

¿Se necesita una para cada muñeca?

Sí, siempre trabaja en pares para no generar desequilibrios.

¿En qué movimientos se usan?

En movimientos muy demandantes o que puedan poner en compromiso la articulación como el snatch o OHS recomiendo llevarlas, sobretodo si movemos cargas altas o realizamos mucho volumen (en un WOD), a no ser que tengamos muy buena movilidad y hayamos desarrollado una fuerza y tolerancia a la carga excelentes.

¿Debo usar muñequeras si siento dolor?

En presencia de lesión o dolor, llevar muñequeras no va a hacer que desaparezcan automáticamente los síntomas, pero sí que puede ayudarnos en estos períodos de recuperación de lesiones o procesos dolorosos para introducir ejercicio o tolerar cargas que luego tendrán una repercusión positiva.

Descuento Velites comba
Fisioterapia en CrossFit

Adrià Pie

Diplomado en Fisioterapia por la Universitat Ramón Llull – Blanquerna en Barcelona y obtuvo también un posgrado en Fisioterapia Deportiva. Adrià no ha dejado de formarse y ha ampliado su formación con:

  • Tendinopatías del miembro inferior
  • Razonamiento Clínico en Fisioterapia
  • Experto en Ecografía Musculoesquelética
  • Experto Universitario en PNI y Evidencia Científica
  • Experto en Técnicas Miofasciales
  • Técnicas Miotensivas y Manipulativas de Columna y Extremidades
  • Sensibilización Espimal Segmentaria. Dolor crónico
  • Fisioterapia Conservadora e Invasiva del SDM (Punción seca)

Te puede interesar

Anabelavila.com no está afiliado a CrossFit, Inc ni está respaldado por CrossFit, Inc o cualquiera de sus subsidiarias. CrossFit es una marca registrada de CrossFit, Inc.