HYROX Valencia

HYROX Valencia

El HYROX Valencia no estaba planeado para celebrarse en marzo, ya que la propuesta inicial era para mediados de noviembre de 2024. La Dana cambió los planes y, desafortunadamente, afectó la vida de todos los valencianos.

HYROX España trasladó la fecha y ha homenajeado a las víctimas meses más tarde. Muchos de los inscritos no pudimos recuperar el gasto de transporte y/o de hoteles de noviembre pero la decisión pienso que fue la correcta. Solo 2 semanas más tarde no había cuerpo para celebrar nada.

La organización ha realizado dos minutos de silencio (uno cada día) a las 08:40 y ha donado parte de lo recaudado a las víctimas. Estoy convencido que HYROX ha tomado las decisiones correctas en este tema tan delicado.

Datos de la prueba:
​​Nombre: HYROX Valencia 2025
Fechas: 8/9 de marzo 2025
Lugar: Feria Valencia Av. de les Fires, s/n, Pobles de l’Oest, 46035 València Hall 1, level 3
Participantes que finalizaron: 4400
Países representados: 27

hyrox valencia info

Organización del evento 

A parte de decisiones correctas, HYROX España da la impresión que ya hace eventos como churros.

El nivel de organización es tal que estructuralmente no se notan diferencias entre pruebas. Todo empieza a ser extremadamente previsible y en consecuencia positivo.

  • Check in impoluto.
  • Horarios germánicos.
  • Crossing points efectivos.

Ha habido una gran novedad y algunos problemas menores.

🔄 La novedad es que por fin se estrena en España el contador de repes de wall balls. Todavía no hay muchos eventos a nivel mundial donde se utilice pero es de gran utilidad para el deportista y para el espectador. Ojala se quede definitivo en los eventos futuros.

contador wall balls electronico HYROX

❌ Los problemas menores que me contaron (no lo viví en primera persona) fue que algunas alfombras de los trineos no iban bien pero fueron resueltas con rapidez.

❌ Otro es que al haber dos días con las mismas categorías al podium no pueden acudir muchos competidores del Sábado y los del Domingo tienen cierta ventaja al conocer las marcas de los del día anterior.

Al decidir realizar el segundo día meses después del primero (por el sold out y la creciente demanda) duplicar los días de cada categoría es la solución menos mala. Es una pequeña faena pero también un “mal menor”.

El pabellón era más pequeño que en los últimos eventos españoles. Eso genera dos efectos:

  • Había que dar casi tres vueltas en cada kilómetro. La consecuencia es que nos encontramos con más giros de 90º y algunas estrecheces especialmente en el crossing point. En dobles fue una prueba complicada para los que querían correr rápido. En mi caso (pro sábado) hubo cero problemas de tráfico.
  • Comparándolo con Bilbao el evento era más lento por el mayor número de giros de 90º (4 por kilómetro) y porque la moqueta de los trineos generaba más fricción.
  • Había menos espacio de público para ver los workouts. Las tiendas, el bag drop (consigna de mochila), el vestuario y la zona de calentamiento estaban fuera de la roxzone.
HYROX valencia resultados
Zona estrecha

Estos dos puntos no son negativos ni positivos, simplemente son.

Únete al nuevo canal de HYROX en Telegram

Mantente al día con la última información y únete a una comunidad de usuarios interesados en HYROX

HYROX pro women

España es el único país que retransmite las pruebas pro en directo (Por su canal de YouTube) más allá de las major. Somos afortunados por la implicación de HYROX Iberia en este punto.

Esto me permitió ver la prueba femenina en el hotel (yo participaba horas más tarde).

Al llegar a feria Valencia un par de horas más tarde las personas que me encontraba me comentaban lo mismo: La sensación que dio Manuela de gran competidora.

La metáfora que me llamó la atención fue la siguiente: “Manuela ya tiene aura de super atleta”.

🏅 Manuela García Caparros

La Almeriense afincada en Madrid Manuela García Caparros es la mejor atleta de HYROX española. Esto es un hecho indiscutible ya que ha vencido en los últimos 3 HYROX que ha participado en la península (Málaga 24, Madrid 24.2 y Valencia 25.

  • Ha batido con mucho margen el récord de España este fin de semana (recuerda que el circuito era lento).
  • Tiene 4 de las 10 mejores marcas de la historia en pro.
  • El récord en Open y
  • quedó tercera de Europa en su grupo de edad hace 15 días en Viena.
Manuela garcia hyrox valencia

Lo más importante es que tiene ese aura (insisto que se ajusta muy bien a la sensación que deja Manuela) de que está por encima del resto.

La almeriense es CAFYD, entrenadora, ex competidora de CrossFit.

Nunca había entrenado la carrera hasta hace año y medio que probó HYROX.

Lo más importante es que tiene la convicción de que va a llegar a la élite mundial y está trabajando muy duro para ello.

Las rosas no solo son para la vencedora. 

🥈 Sandra Dominguez

Sandra Dominguez, segunda, hizo un carrerón.

Estuvo junto a Manuela hasta el sled pull que marcó diferencias. Sandra (segunda también en Bilbao) ha hecho la segunda mejor marca española de la historia en este circuito lento.

sandra dominguez hyrox valencia

Spoiler: No es la última vez que lo voy a decir en esta crónica… lo del circuito lento jajaja.

Sandra hizo mejores parciales a pie que Manuela pero la pérdida venía en las estaciones. La madrileña también tiene en el punto de mira acercarse a la élite europea y también está trabajando duro para lograrlo.

Tercera la portuguesa Daniel Couto (ha competido ya en una Major).

Sexta Jennifer Marin que es una andaluza que ha explosionado en las últimas semanas.

Debutó en Málaga de casualidad hace 10 meses en Open (viene del CrossFit) y se enganchó.

En Bilbao ya hizo una gran actuación.

En Valencia ha hecho la 9º marca de la historia pese a que no venía en sus mejores condiciones según me ha contado. Participó el Domingo.

Séptima Marta del Real confirma lo que muchos sabíamos.

Esta mallorquina con un motor enorme empieza a dominar la prueba y a demostrar su verdadero nivel (élite nacional). 11ª mejor marca de la historia española. Participó el domingo.

Te dejo las once mejores marcas españolas de la historia. Puedes observar la evolución de las españolas (las cinco mejores en los últimos cinco meses) y el gran nivel del evento de Valencia.

Atleta 

Evento

Tiempo

1

Manuela G. Caparrós

Valencia 2025

1h05:13

2

Sandra Domínguez

Valencia 2025

1h07:55

3

Manuela G. Caparrós

Londres 2024

1h07:56

4

Manuela G. Caparrós

Madrid 2024.2

1h07:59

5

Elena Rouco

Chicago 2024

1h08:01

6

Sandra Domínguez

Bilbao 2025

1h08:49

7

Silvia Garcia

Madrid 2021

1h09:14

8

Muntsa Ciuro

Niza 2024

1h10:19

9

Jennifer Marin 

Valencia 2025

1h10:20

10

Manuela G. Caparrós

Niza 2024

1h10:43

11

Marta del Real

Valencia 2025

1h10:52

HYROX pro men

🏅Emilio Aguayo

Emilo Aguayo es un valenciano que ha sido uno de los mejores triatletas de larga distancia que ha habido en nuestro país. Varias veces campeón de España, varios podiums en Lanzarote y vencedor en un Ironman oficial en USA (Wisconsin 2019). 

Emilio aguayo hyrox valencia

El bisonte (como es conocido en el tri) tuvo un parón de éxitos tras la pandemia que le llevó a probar en el HYROX a partir de este otoño. Lo cierto es que parece que es un deporte creado para él: 1,90 m de altura, estructura osea robusta y un motor enorme.

Solo ha participado en tres HYROX en individual:

  • En Londres debutó a final de año en open venciendo a toda la armada inglesa y batiendo el récord de España (que se lo han pulverizado posteriormente en Viena Pablo Sanchez, Rober Viciedo y Luis Garcia).
  • En Bilbao hizo un carrerón siendo algo conservador (sexta posición).
  • En Valencia fue diferente. Salió on fire (a 3:00 el mil la primera vuelta de 360 metros) y mantuvo un nivel de carrera demoledor. Hizo los 8 km a 3:24 de media (27:12 sin contar la roxzone) que es nivel de top mundial. 

Por ejemplo, Graham Holliday (top 8 en los dos últimos mundiales) hizo 2 minutos más en los parciales de carrera en el HYROX de Madrid de otoño que Emilio en Valencia.

Ahora mismo puede mirar a la cara sin complejos en el nivel de carrera a Roncevic, Hunter o Pelayo.

🥈Aitor Lizarazu

Aitor Lizarazu inicialmente no iba a viajar a la ciudad del Turia, pero decidió correr el día anterior.

Aitor Lizarazu HYROX

Sin semana de tapering, ni gaitas, se presentó al mediodía con cero presión.

Salió tranquilo, como suele hacer, y fue remontando hasta estar relativamente cerca de Emilio tras el pull.

Ambos mantuvieron las distancias cercanas al minuto hasta que el los wall balls Aguayo empezó a fallar más de la cuenta y Aitor vio una ventana de oportunidad.

Finalmente el valenciano venció con un margen de 20 segundos pero hubo momentos de cierta intriga.

Lo escribí en la crónica de Bilbao y lo reafirmo de nuevo:

Tanto Aitor como Emilio tienen nivel para estar en la final élite 15 del mundial (Pablo Sanchez también).

Es cierto que hay un buen puñado de extranjeros que ya han participado en Majors y que tienen marcas y experiencia.

También es cierto que los tres españoles están ya cerca de ellos y que están progresando de nivel.

En Barcelona se jugarán tres plazas para la final elite y los tres estarán de tú a tú con todos estos corredores híbridos de máximo nivel.

Y me la voy a jugar parda. Mientras veía salir a Emilio, estando en la zona de calentamiento, comenté algo que pienso de verdad: Si al valenciano le va todo bien este año (mantener foco y máxima motivación, encadenar duros entrenamientos y sin lesiones) le veo en la temporada 25/26 afincado en el top 10 mundial. 

Solo hay que recordar que lleva pocos meses en este deporte (en Julio hizo su último Ironman) y que solo ha corrido dos pro bajando en ambas de 59 min… algo que si no me fallan los datos no ha conseguido nadie en la corta historia de este deporte.

En la wave del domingo participaron los clasificados en tercera y cuarta posición.

Tercero el francés Alan Cao. Vencedor del HYROX Málaga 24. Está afianzado en estos tiempos pero este año no ha dado aún el salto de calidad para pasar al siguiente nivel.

Cuarto el gallego Ruben Patiño que personalmente me ha dado una gran alegría volver a verle en puestos más adelantados.

Ruben fue el segundo español en bajar de la hora hace dos años en Hannover con 59:04 (El primero fue Alfons Deu en Málaga 23). Patiño que por su situación laboral no puede entrenar todo lo que le gustaría y no dispone de trineos, tiene capacidad para estar más arriba y en cuanto pueda entrenar con más consistencia lo va a lograr.

Competirá en Málaga y quizás en Barcelona.

Estos son los 5 primeros clasificados:

1º Emilio Aguayo 58:38
2º Aitor Lizarazu 58:56
3º Alan Cao 1h00:43
4º Ruben Patiño 1h00:54
5º Igor Arruti 1h01:02

Algo más atrás a parte de los ya clásicos ( Pablo Valverde, Jorge, Rober, Luis…) quiero destacar estas novedades.

Erlaitz Cano de Gasteiz ha bajado su marca en 5 minutos. En Bilbao ya bajo de la hora en open. Deportista de OCR me confirma que debido a estos dos resultados se va centrar en HYROX para intentar llegar a la élite nacional.

11º Sergio Olivares. El bombero de Alcalá tras un inicio de año peor del que él esperaba vuelve a reencontrarse con el alto nivel competitivo. Atentos a Sergio en Málaga y especialmente Barcelona.

12º Fernando Suárez Medina. Canario con background de powerlifting y 1,90 de altura. Según va subiendo su nivel de carrera va subiendo posiciones. Ojo con él en el futuro. Es entrenador en un centro deportivo.

Aprovecho para dejarte las 15 veces que un español ha bajado de los 59 minutos en pro.

Atleta 

Evento

Tiempo

1

Pelayo Menéndez

Viena 2024

56:59

2

Pelayo Menéndez

Hong Kong 2025

57:25

3

Pelayo Menéndez

Chicago 2023

57:31

4

Pelayo Menéndez

Las Vegas 2025

57:48

5

Aitor Lizarazu

Burdeos 2024

58:02

6

Pelayo Menéndez

Estocolmo 2023

58:17

7

Pelayo Menéndez

NIza 2024

58:30

8

Aitor Lizarazu

Bilbao 2025

58:35

9

Pablo Sanchez

Bilbao 2025

58:38

10

Emilio Aguayo

Valencia 2025

58:38

11

Emilio Aguayo

Bilbao 2025

58:39

12

Aitor Lizarazu

Frankfurt 2023

58:52

13

Aitor Lizarazu

Estocolmo 2023

58:55

14

Aitor Lizarazu

Valencia 2025

58:56

15

Alfons Deu

Málaga 2023

58:57

El gran dominador de esta clasificación es Pelayo Menéndez que va a competir este miércoles en la última Major del año en Glasgow (habrá crónica).

A poco rápido que sea el circuito estoy convencido que a parte de una gran posición habrá nuevo récord de España.

Otras clasificaciones

Pro dobles masculino

Roger Marti Vargas, Victor Esparza Monreal 55:23
Jorell Hill, Jack Sharp 56:54
Adrián Martínez Jiménez, Antonio Marí Vargas 57:56

Pro dobles Femenino

Jodie Bray, Samantha Grist 01:04:06
Ana Millán Mattern, Eva María Mocholi 01:04:37 (Valencianas)
3ª  Ludovica Midei, Fabrizia Midei 01:07:22

Dobles mixto

1 Frederic Legatzki, Marlena Michno 57:27
2 Yeray Mañas Hernández, Laura Perez Milan 58:41
3 Melanie Pirinoli, Cedric Pirinoli 58:55

Open masculino

1º Ciaran Parkinson (UK) 58:53 
2º Mario Lauria (ARG) 59:11
3º Luc Van Oberman (NER) 1h00:00 

Open femenino

Ferrer Pastor, Monica (ESP) 01:05:27
Mccleery, Kassandra (USA) 01:05:50
Chumley, Maleah (USA) 01:05:54

Personalmente me gusto mas el evento de Bilbao ya que el BEC (bilbao exhibition center) es un lugar brutal para organizar y participar en un HYROX.

Aun así insisto que los eventos de HYROX Iberia son siempre de notable alto (con sus pequeños fallos) y que seguramente comprobaremos en Málaga en dos semanas y Barcelona en siete.

Por supuesto con crónica de lo sucedido en esta web.

Mapa de HYROX Valencia

mapa carrera HYROX valencia

Antonio Ruiz

Antonio Ruiz

Entrenador y competidor age group HYROX. Escribe sobre carreras híbridas (especialmente hyrox), entrenamiento y salud en la newsletter híbrida. Manda dos emails semanales con historias inspiradoras y aprendizajes para el corredor híbrido popular.

Te puede interesar