HYROX Valencia
|

Este fin de semana comienza la temporada 2025/26 de HYROX en España. La temporada tras la explosión. La temporada de la (veremos) confirmación.
El HYROX de Valencia da la salida a una nueva temporada donde de nuevo habrá cinco eventos:
- HYROX Valencia en Octubre (3 días de competición)
- HYROX Madrid en Noviembre (4 días de competición)
- HYROX Bilbao en Febrero (2 días de competición)
- HYROX Málaga en Abril (4 días de competición)
- HYROX Barcelona en Mayo (4 días de competición)
Datos de la prueba:
Nombre: HYROX Valencia 2025
Fechas: 17 -19 octubre 2025
Lugar: Feria Valencia Av. de les Fires, s/n, Pobles de l’Oest, 46035 València Hall 1, level 3
Start List
Participantes que finalizaron: 8500

Resultados HYROX Valencia 2025
|
Categoría 43220_2e84f9-33> |
Podio 43220_dbf5e4-23> |
País 43220_02cba9-e2> |
Tiempo 43220_13126c-fe> |
|---|---|---|---|
|
HYROX Women 43220_91b3a3-8b> |
1️⃣ Isabelle Healiss |
🇬🇧 |
01:03:25 |
|
HYROX Men 43220_25fb24-4d> |
1️⃣ Cem Ter Burg |
🇳🇱 |
00:57:59 |
|
Pro Women 43220_fa55eb-ce> |
1️⃣ Manuela García |
🇪🇸 |
01:04:52 |
|
Pro Men 43220_b8db7d-e1> |
1️⃣ Charlie Botterill |
🇬🇧 |
00:56:24 |
|
Pro Doubles Women 43220_9b0682-53> |
1️⃣ Noelia González & Paula Bernabé |
🇪🇸 |
01:00:21 |
|
Pro Doubles Men 43220_c82c6f-87> |
1️⃣ Yann Lagardère & Emmanuel Lamothe |
🇫🇷 |
00:56:38 |
|
Doubles Mixed 43220_cbd487-13> |
1️⃣ Bàrbara Amengual & Fernando Martorell |
🇪🇸 43220_ba4b65-e9> |
00:58:13 |
|
Relays Mixed 43220_3ab850-83> |
1️⃣ Sandra Filippusdottir, Jon Gottskalksson, Birna Valtysdottir, Sigmar Pall Egilsson |
🇮🇸 |
00:56:38 |
|
Relays Women 43220_8a976a-82> |
1️⃣ Adriana Santeliz, Sandra Domínguez, Natalie Luetic Galeazzi, Nuria Sueiro Montero |
🇪🇸 |
01:08:50 |
|
Relays Men 43220_015489-df> |
1️⃣ Francisco Pérez Rodríguez, Javier Gómez Cantero, Kevin López Yerga, Guillermo de la Rubia Bernabéu |
🇪🇸 |
00:53:11 |
Crónica octubre 2025
Hace unos días, en la previa de este HYROX de Valencia, teorice sobre la actuación de una de las sensaciones de esta temporada, el inglés Charlie Botterill:

“Hay mucha expectación por ver su rendimiento en la capital del Turia. Yo teorizo que lleva dos fines de semana al máximo nivel y me genera dudas que lo repita en un tercero”.
Supongo que ya sabrás que me equivoqué de lleno. Más adelante profundizaré sobre su actuación.
El primer HYROX de la temporada española se celebró este fin de semana. Cerca de 9000 participantes finalizamos la prueba. Supongo que eso supone estar muy cerca de sobrepasar los 10.000 inscritos.
Varios cambios respecto a otras, con luces y sombras, como no puede ser de otra manera, en eventos tan sobredimensionados y complejos.
Personalmente me da tristeza que se dejen de retransmitir en YouTube las pruebas de los Pro de los sábados.
Durante las dos últimas temporadas había directo e imagino que a partir de ahora será complejo que vuelvan. Desconozco los motivos pero intuyo que HYROX global quiere tener un control total de su producto y solo quiere que se retransmitan las Majors. Ya en Barcelona nos quedamos sin ver el LCQ por ello. Quizás sea un problema de presupuesto y de ratio inversión/rendimiento.
Tras hablar con decenas de competidores este finde la gran mayoría coincide que no les gustaba el circuito de carrera. A mí tampoco. El motivo es que al ser casi de tres vueltas y tener las esquinas en ángulo, teníamos que hacer 11 giros cerrados por kilómetro.
Este es un problema menor y pienso que en este caso inevitable, debido a las dimensiones reducidas del pabellón elegido. Estas escasas dimensiones (respecto a otros HYROX previos en España) también hicieron que los espectadores no tuvieran un gran espacio para ver los workouts.
Sobre la roxzone nada que decir. Como es de esperar en un producto tan estandarizado todo estaba perfecto.
En Valencia los tiempos totales de los participantes fueron como norma más lentos que la media de otros eventos. Hay datos de sobra para refutarlo. En el apartado de élite verás unos cuantos.
El motivo de estos tiempos más elevados de lo habitual, a parte del circuito de carrera corto y esquinado, y de los contadores de wall balls un poco puntillosos, es el rendimiento de la moqueta en el Sled Push.
Y es que, el gran tema de conversación post carrera, era este. El estreno de la nueva moqueta Centr en España.
Te doy un poco de Contexto: La empresa proveedora de todo el material de HYROX Centr (y su gran partner junto a Puma) ha creado una moqueta que hace que teóricamente en todos los HYROX en el mundo se hagan en las mismas condiciones. De esta manera son más comparables y la experiencia de los competidores es más completa.
Analizando resultados de eventos extranjeros esta temporada se percibió que la moqueta generaba una fricción importante con el trineo.
En Valencia esta fricción era mayor en el Sled Push y muchos competidores pasaron un calvario para superarlos.
Mantente al día con la última información y únete a una comunidad de usuarios interesados en HYROX
Personalmente me vienen a la cabeza algunas preguntas.
¿Porque unas moquetas, que teóricamente son iguales, generan tiempos medios mayores en unas pruebas que en otras?
¿Realmente le importa esto al 75/80% de los competidores que no tienen una implicación tan grande con su resultado?
¿Un competidor medio va a disfrutar igual de un evento más lento que de otro más rápido?
¿Realmente le importa esto a HYROX España?
A ver.
Personalmente me gusta que los trineos sean duros. Pienso que HYROX es una prueba de resistencia donde los trineos tienen la responsabilidad de ser la parte donde la fuerza es la protagonista. Con unos trineos “fáciles” perdería su esencia híbrida.
También personalmente me gusta que los circuitos sean lo más comparables posible entre ellos. Me gusta intentar mejorar mis marcas. Me motiva entrenar para sentir que progreso y una buena forma de hacerlo es mejorando mis tiempos.
Tengo que afirmar que mi experiencia personal como competidor se desvirtúa algo al encontrarme circuitos más lentos que otros.
Se que muchos de los competidores lo viven como yo. También estoy seguro que a una mayoría le da igual o simplemente no son conscientes de estas diferencias.
En mi newsletter en los próximos días profundizaré más este tema del Sled Push que va a dar para mucho más juego de lo que puedas creer. Cambio de técnica y mayor importancia de las zapatillas incluidas.
Pese a estas circunstancias para mi la prueba como siempre tiene una nota alta. Me gustó bastante pasar por el túnel al salir del remo. Yo no viví nada especialmente recriminable y si una alta capacidad organizativa como no puede ser de otra manera en un evento con un precio medio de más de 120€.
Como en todos los eventos leo y escucho quejas:
Lo cierto es que no quiero generalizar, en la crónicas que escribo, vivencias particulares. Prefiero dar importancia a patrones generales.
Si hay algo que para mi es reseñable, fue el sled push.
Pro femenina
Como te conté en la previa había dos salidas importantes. La del viernes y la del sábado.
En la categoría femenina Manuela Garcia venció el viernes, como era de esperar, con solvencia.

Al ver su tiempo mientras viajaba a Valencia (tres minutos y medio más que cuando ganó en Hamburgo hace dos semanas) pensé que se lo había tomado como entrenamiento.
Le siguió la gran sorpresa del viernes. La andaluza Mónica Ferrer con 1h08 en un circuito tan duro, tiene un gran mérito (8ª en el overall).
El sábado había más número de atletas top aunque finalmente no compitió la favorita, la belga Lena Putters.
La austriaca Tanja Stroschneider venció con 1h06 pero no superó el tiempo de Manuela. Tanja es competidora de Majors, con tiempos muy similares estos meses a la Almeriense.
Manuela me confirmó por MD que salió a competir fuerte pero al ver que no iba en buenos tiempos decidió no forzar y guardar fuerzas. Las necesitará el las próximas Majors donde estará con casi toda seguridad.
Tras la austriaca llegó la portuguesa Leonor Neto. Sandra Dominguez quedó quinta en el overall y segunda mejor española. Melania Timon hizo otro tiempazo con 1h09 (9ª).
Pro Masculina
Ya te he contado en la introducción que fallé de pleno con Charlie Botterill. El joven inglés ganó el viernes y el sábado.
El viernes con un tiempazo para un evento lento (56:24). Venció a Tomas Tvrdik (5º en la Major de Hamburgo) por minuto y medio. También a Jon Wynn, actual 5º del Mundo, por casi dos minutos.
Soberbio el inglés. Ganador del título no oficial a la sensación del inicio de temporada.
El sábado, el ubetense Pedro Total, le apretó mucho pero no consiguió vencerle (5º en el overall). Pedro con su segundo sub60 (tras los 58 minutos de Roma) también se ha ganado a pulso el título de la sensación española del inicio de temporada.

Tercero y sexto en el Overall finalizó Rober Viciedo con una actuación en su tierra que no le dejó buen sabor de boca.
Para finalizar te dejo una comparativa de tiempos totales y del tiempo en el Sled Push de varios competidores. De Botterill he elegido su prueba del viernes y de Manuela he puesto tres competiciones. Todas son circuito normal (no de Major) y realizadas el último mes.
Te dejo para ti las conclusiones.
|
Competidor 43220_6da07f-7d> |
Ciudad 43220_a36992-09> |
Tiempo Total 43220_68f747-b8> |
Tiempo Sled Push 43220_b981a7-48> |
|---|---|---|---|
|
Botteril 43220_2cacbe-4f> |
Gdansk 43220_0c5cff-6b> |
54:49 43220_a98ef0-1d> |
2:46 43220_b7776f-4d> |
| 43220_f52227-a8> |
Valencia 43220_ca883a-75> |
56:24 43220_9cd1ea-a6> |
2:58 43220_5ee496-2c> |
|
Manuela 43220_e0b383-fd> |
Maastricht 43220_3cdc65-f6> |
1:03:17 43220_0f0ceb-7f> |
2:30 43220_907039-94> |
| 43220_116aa3-44> |
Hamburgo 43220_64d20c-f8> |
1:01:11 43220_e1b9d1-1f> |
2:38 43220_370e22-c0> |
| 43220_c85f04-44> |
Valencia 43220_21889a-0e> |
1:04:52 43220_875619-f6> |
2:56 43220_0deae9-2d> |
|
Pedro Toral 43220_3c8544-4d> |
Roma 43220_74e694-95> |
58:45 43220_6d8b51-f6> |
2:40 43220_925aec-a8> |
| 43220_017fa0-aa> |
Valencia 43220_a411d5-61> |
59:59 43220_b6b065-e4> |
3:06 43220_380fc8-b1> |
|
Rober Viciedo 43220_fa7ec2-d4> |
Roma 43220_5abf1d-31> |
57:22 43220_1e4f7b-82> |
2:30 43220_b097af-94> |
| 43220_0b7119-cd> |
Valencia 43220_3d66e2-39> |
1:01:31 43220_2f5933-be> |
3:00 43220_8d80d6-01> |
Previa octubre
Muchos de los competidores compramos nuestro ticket hace un buen puñado de meses. No recuerdo cuándo exactamente, debió de ser allá por el despertar del verano.
Lo que sí recuerdo es que tuve que guardar la vez en una lista de espera virtual y que hubo momentos de cierta tensión por ver si finalizaba con éxito la compra de la entrada. Finalmente complete la inscripción. Era la primera donde tenías la opción de comprar un seguro de cancelación (Flex Add On) con un coste de 15€. La consecuencia es que no la podré revender.
Te comentaba que los primeros inscritos tuvimos cierta urgencia por comprar y no quedarnos sin el ticket. Enseguida se publicó Sold Out. Lo cierto es que durante las últimas semanas de septiembre y octubre ha habido tickets a la venta, en gran parte de las categorías, en la web de HYROX.
Desconozco si el motivo de esos tickets a la venta, cuando meses atrás parecía que se habían agotado, es porque los competidores hacen efectivo el Flex Add On, porque HYROX España aumenta el número de competidores por Wave ampliando los espacios de los workouts o simplemente que el Sold Out era ficticio.
Haciendo un cálculo a ojimetro me salen que competiremos 10.000 atletas. Un número muy serio, récord absoluto en Valencia y tercer o cuarto mayor evento en participantes en España ever.
Tendremos que dar 3 vueltas en el primer kilómetro.
Dos vueltas y tres cuartos en las siguientes.
Para lo acostumbrado en los últimos eventos en España el circuito de carrera es corto y la consecuencia es que la Roxzone será algo más reducida de lo habitual
En las waves individuales saldremos un máximo de 41 atletas y en dobles 32 parejas. Esto hará que el circuito de carrera no esté muy masificado.
En los aproximadamente 360 metros del circuito correremos al mismo tiempo una media de 160 deportistas en individual y 220 en dobles.
He realizado el ejercicio de hacer un pequeño análisis de los competidores por países. Probablemente sepas que los eventos nacionales la afluencia de extranjeros (especialmente británicos) es enorme. Eso influye, en mi opinión, en el gran crecimiento de HYROX en España y en la subida continua del precio de los tickets.
En Open individual el Viernes participarán:
260 de UK
149 Españoles
100 Irlandeses
71 de Países Bajos
68 Franceses
27 Italianos
El sábado (open individual)
572 Españoles
175 de UK
85 Franceses
41 Irlandeses
40 de Países Bajos
40 Italianos
Élite Femenino
Habrá prueba Pro tanto el viernes como el sábado.
Lamentablemente las(os) mejores competidores se reparten en los dos días por lo que no podremos ver a todos juntos.
El viernes será un paseo para nuestra mejor competidora. Manuela García, que no para de crecer y que viene de ganar en Hamburgo y hacer segunda en Maastricht, no va a tener rival.

Desconozco si Manuela intentará mejorar su segunda mejor marca (Berlin 1h02) para situarse aún mejor en la carrera por las Majors (cuentan las dos mejores marcas en los últimos 365 días) o simplemente viene a competir sin mas.
Petra Arvela es la única competidora que, en principio, la podrá seguir de lejos
El sábado habrá más chicha.
La joven Belga Lena Putters tras rozar la gloria en la primera Major de Hamburgo y ser sancionada por 3 minutos por saltarse una vuelta está apuntada. En su instagram no da señales de viajar por lo que desconozco si finalmente lo hará.
La que sí ha confirmado en su Insta que viene a Valencia es la austriaca Tanja Stroschneider que es una competidora del nivel de Manuela y que si puede poner en duda la victoria de la almeriense.

Dos de la mejores españolas competirán con ellas. La madrileña Sandra Dominguez (1h07) que es la segunda mejor nacional por marca y la gallega Silvia Garcia Lorenzo que hizo una gran mundial con 1h10.
Élite Masculina
El viernes están apuntados dos de los mejores competidores del fin de semana. El actual 5º del mundo élite Jon Wynn, que ha confirmado su presencia. La gran sorpresa de la Major de Hamburgo, el checo Tomas Tvrdik (54 min), está apuntado pero en su Instagram no ha puesto nada por lo que pongo en cuarentena su participación.

Jon ha comentado que no viene a por marca (no la necesita para ir las Majors ya que está clasificado para todas) pero sí a buscar sensaciones. Su gran reto lo tendrá en la primera Major que se hará en su país (Australia) en mes y medio.
El sábado competirán los mejores españoles apuntados junto a una de las grandes sensaciones del inicio de la temporada.
Comienzo con el joven Inglés Charlie Botterill que hace una semana hizo una de las mejores marcas ever fuera del circuito élite (54min en Gdansk-Polonia) y que hace dos estuvo a punto de hacer podium en el dobles elite en la Major de Hamburgo.
Hay mucho expectación por ver su rendimiento en la capital del Turia. Yo teorizo que lleva dos fines de semana al máximo nivel y me generá dudas que lo repita en un tercero.
El local Emilio Aguayo que debutó en el circuito élite en Hamburgo arrastrando una lesión en su pantorrilla es duda. De hecho es bastante probable que no participe.
El tambien local (Onda – Castellon) Roberto Viciedo pienso que compite para vencer y convencer. Espero de él una actuación de máximo nivel.

Su compañero de dobles (ambos subcampeones del mundo élite) Luis Garcia Rubio y actual campeón del mundo sub 24, también compite. Luis es más de grandes campeonatos pero pienso que necesita estar con los mejores y ganar confianza para la larga temporada que tiene por delante.
Muchos estaremos muy pendientes de Pedro Toral. Segundo en Roma (tras Rober Viciedo) con 58 que viene a demostrar que está dentro de la élite mundial.
Finalmente quiero señalar el debut en parejas pro femeninas de dos de las mejores españolas. Noelia Gonzalez y Paula Bernabé comienzan aquí la lucha por entrar en el circuito de majors en dobles.
Tras este fin de semana intenso podrás leer la crónica por aquí.
Crónica edición marzo 2025
A parte de decisiones correctas, HYROX España da la impresión que ya hace eventos como churros.
El nivel de organización es tal que estructuralmente no se notan diferencias entre pruebas. Todo empieza a ser extremadamente previsible y en consecuencia positivo.
Ha habido una gran novedad y algunos problemas menores.
🔄 La novedad es que por fin se estrena en España el contador de repes de wall balls. Todavía no hay muchos eventos a nivel mundial donde se utilice pero es de gran utilidad para el deportista y para el espectador. Ojala se quede definitivo en los eventos futuros.

❌ Los problemas menores que me contaron (no lo viví en primera persona) fue que algunas alfombras de los trineos no iban bien pero fueron resueltas con rapidez.
❌ Otro es que al haber dos días con las mismas categorías al podium no pueden acudir muchos competidores del Sábado y los del Domingo tienen cierta ventaja al conocer las marcas de los del día anterior.
Al decidir realizar el segundo día meses después del primero (por el sold out y la creciente demanda) duplicar los días de cada categoría es la solución menos mala. Es una pequeña faena pero también un “mal menor”.
El pabellón era más pequeño que en los últimos eventos españoles. Eso genera dos efectos:
- Había que dar casi tres vueltas en cada kilómetro. La consecuencia es que nos encontramos con más giros de 90º y algunas estrecheces especialmente en el crossing point. En dobles fue una prueba complicada para los que querían correr rápido. En mi caso (pro sábado) hubo cero problemas de tráfico.
- Comparándolo con Bilbao el evento era más lento por el mayor número de giros de 90º (4 por kilómetro) y porque la moqueta de los trineos generaba más fricción.
- Había menos espacio de público para ver los workouts. Las tiendas, el bag drop (consigna de mochila), el vestuario y la zona de calentamiento estaban fuera de la roxzone.

Estos dos puntos no son negativos ni positivos, simplemente son.
Mantente al día con la última información y únete a una comunidad de usuarios interesados en HYROX
HYROX pro women
España es el único país que retransmite las pruebas pro en directo (Por su canal de YouTube) más allá de las major. Somos afortunados por la implicación de HYROX Iberia en este punto.
Esto me permitió ver la prueba femenina en el hotel (yo participaba horas más tarde).
Al llegar a feria Valencia un par de horas más tarde las personas que me encontraba me comentaban lo mismo: La sensación que dio Manuela de gran competidora.
La metáfora que me llamó la atención fue la siguiente: “Manuela ya tiene aura de super atleta”.
🏅 Manuela García Caparros
La Almeriense afincada en Madrid Manuela García Caparros es la mejor atleta de HYROX española. Esto es un hecho indiscutible ya que ha vencido en los últimos 3 HYROX que ha participado en la península (Málaga 24, Madrid 24.2 y Valencia 25.
- Ha batido con mucho margen el récord de España este fin de semana (recuerda que el circuito era lento).
- Tiene 4 de las 10 mejores marcas de la historia en pro.
- El récord en Open y
- quedó tercera de Europa en su grupo de edad hace 15 días en Viena.

Lo más importante es que tiene ese aura (insisto que se ajusta muy bien a la sensación que deja Manuela) de que está por encima del resto.
La almeriense es CAFYD, entrenadora, ex competidora de CrossFit.
Nunca había entrenado la carrera hasta hace año y medio que probó HYROX.
Lo más importante es que tiene la convicción de que va a llegar a la élite mundial y está trabajando muy duro para ello.
Las rosas no solo son para la vencedora.
🥈 Sandra Dominguez
Sandra Dominguez, segunda, hizo un carrerón.
Estuvo junto a Manuela hasta el sled pull que marcó diferencias. Sandra (segunda también en Bilbao) ha hecho la segunda mejor marca española de la historia en este circuito lento.

Spoiler: No es la última vez que lo voy a decir en esta crónica… lo del circuito lento jajaja.
Sandra hizo mejores parciales a pie que Manuela pero la pérdida venía en las estaciones. La madrileña también tiene en el punto de mira acercarse a la élite europea y también está trabajando duro para lograrlo.
Tercera la portuguesa Daniel Couto (ha competido ya en una Major).
Sexta Jennifer Marin que es una andaluza que ha explosionado en las últimas semanas.
Debutó en Málaga de casualidad hace 10 meses en Open (viene del CrossFit) y se enganchó.
En Bilbao ya hizo una gran actuación.
En Valencia ha hecho la 9º marca de la historia pese a que no venía en sus mejores condiciones según me ha contado. Participó el Domingo.
Séptima Marta del Real confirma lo que muchos sabíamos.
Esta mallorquina con un motor enorme empieza a dominar la prueba y a demostrar su verdadero nivel (élite nacional). 11ª mejor marca de la historia española. Participó el domingo.
Te dejo las once mejores marcas españolas de la historia. Puedes observar la evolución de las españolas (las cinco mejores en los últimos cinco meses) y el gran nivel del evento de Valencia.
|
# 43220_f0b60b-4c> |
Atleta 43220_a353a6-e4> |
Evento 43220_1afbc6-e2> |
Tiempo 43220_007fe2-28> |
|---|---|---|---|
|
1 43220_5664f1-15> |
Manuela G. Caparrós 43220_be0e31-9c> |
Valencia 2025 43220_d84674-00> |
1h05:13 43220_59777e-d3> |
|
2 43220_8579bf-d5> |
Sandra Domínguez 43220_268969-f6> |
Valencia 2025 43220_0605d7-45> |
1h07:55 43220_4069e2-0d> |
|
3 43220_3aae89-cf> |
Manuela G. Caparrós 43220_23d599-a0> |
Londres 2024 43220_29f79d-4a> |
1h07:56 43220_4ca35a-b1> |
|
4 43220_7b80d2-7b> |
Manuela G. Caparrós 43220_78edaa-54> |
Madrid 2024.2 43220_bf3013-35> |
1h07:59 43220_042cb2-2e> |
|
5 43220_6c4203-c8> |
Elena Rouco 43220_816c99-ad> |
Chicago 2024 43220_45b497-76> |
1h08:01 43220_dcd356-4e> |
|
6 43220_2ee8c1-11> |
Sandra Domínguez 43220_63de6c-8b> |
Bilbao 2025 43220_6c2e57-66> |
1h08:49 43220_ba62d3-85> |
|
7 43220_dc3532-f6> |
Silvia Garcia 43220_ac2cff-92> |
Madrid 2021 43220_10dc08-c1> |
1h09:14 43220_5881bd-7b> |
|
8 43220_e9f1e5-d7> |
Muntsa Ciuro 43220_a09914-97> |
Niza 2024 43220_dd69ad-5c> |
1h10:19 43220_6b0b0e-a6> |
|
9 43220_678cbf-f4> |
Jennifer Marin 43220_9b738d-ea> |
Valencia 2025 43220_47a163-b0> |
1h10:20 43220_caa41b-b6> |
|
10 43220_8ccabe-70> |
Manuela G. Caparrós 43220_bc8a3c-31> |
Niza 2024 43220_f858a9-72> |
1h10:43 43220_c7b695-a8> |
|
11 43220_f4f5b1-75> |
Marta del Real 43220_77e20d-a9> |
Valencia 2025 43220_ae3ef9-9c> |
1h10:52 43220_c1c093-18> |
HYROX pro men
🏅Emilio Aguayo
Emilo Aguayo es un valenciano que ha sido uno de los mejores triatletas de larga distancia que ha habido en nuestro país. Varias veces campeón de España, varios podiums en Lanzarote y vencedor en un Ironman oficial en USA (Wisconsin 2019).

El bisonte (como es conocido en el tri) tuvo un parón de éxitos tras la pandemia que le llevó a probar en el HYROX a partir de este otoño. Lo cierto es que parece que es un deporte creado para él: 1,90 m de altura, estructura osea robusta y un motor enorme.
Solo ha participado en tres HYROX en individual:
- En Londres debutó a final de año en open venciendo a toda la armada inglesa y batiendo el récord de España (que se lo han pulverizado posteriormente en Viena Pablo Sanchez, Rober Viciedo y Luis Garcia).
- En Bilbao hizo un carrerón siendo algo conservador (sexta posición).
- En Valencia fue diferente. Salió on fire (a 3:00 el mil la primera vuelta de 360 metros) y mantuvo un nivel de carrera demoledor. Hizo los 8 km a 3:24 de media (27:12 sin contar la roxzone) que es nivel de top mundial.
Por ejemplo, Graham Holliday (top 8 en los dos últimos mundiales) hizo 2 minutos más en los parciales de carrera en el HYROX de Madrid de otoño que Emilio en Valencia.
Ahora mismo puede mirar a la cara sin complejos en el nivel de carrera a Roncevic, Hunter o Pelayo.
🥈Aitor Lizarazu
Aitor Lizarazu inicialmente no iba a viajar a la ciudad del Turia, pero decidió correr el día anterior.

Sin semana de tapering, ni gaitas, se presentó al mediodía con cero presión.
Salió tranquilo, como suele hacer, y fue remontando hasta estar relativamente cerca de Emilio tras el pull.
Ambos mantuvieron las distancias cercanas al minuto hasta que el los wall balls Aguayo empezó a fallar más de la cuenta y Aitor vio una ventana de oportunidad.
Finalmente el valenciano venció con un margen de 20 segundos pero hubo momentos de cierta intriga.
Lo escribí en la crónica de Bilbao y lo reafirmo de nuevo:
Tanto Aitor como Emilio tienen nivel para estar en la final élite 15 del mundial (Pablo Sanchez también).
Es cierto que hay un buen puñado de extranjeros que ya han participado en Majors y que tienen marcas y experiencia.
También es cierto que los tres españoles están ya cerca de ellos y que están progresando de nivel.
En Barcelona se jugarán tres plazas para la final elite y los tres estarán de tú a tú con todos estos corredores híbridos de máximo nivel.
Y me la voy a jugar parda. Mientras veía salir a Emilio, estando en la zona de calentamiento, comenté algo que pienso de verdad: Si al valenciano le va todo bien este año (mantener foco y máxima motivación, encadenar duros entrenamientos y sin lesiones) le veo en la temporada 25/26 afincado en el top 10 mundial.
Solo hay que recordar que lleva pocos meses en este deporte (en Julio hizo su último Ironman) y que solo ha corrido dos pro bajando en ambas de 59 min… algo que si no me fallan los datos no ha conseguido nadie en la corta historia de este deporte.
En la wave del domingo participaron los clasificados en tercera y cuarta posición.
Tercero el francés Alan Cao. Vencedor del HYROX Málaga 24. Está afianzado en estos tiempos pero este año no ha dado aún el salto de calidad para pasar al siguiente nivel.
Cuarto el gallego Ruben Patiño que personalmente me ha dado una gran alegría volver a verle en puestos más adelantados.
Ruben fue el segundo español en bajar de la hora hace dos años en Hannover con 59:04 (El primero fue Alfons Deu en Málaga 23). Patiño que por su situación laboral no puede entrenar todo lo que le gustaría y no dispone de trineos, tiene capacidad para estar más arriba y en cuanto pueda entrenar con más consistencia lo va a lograr.
Competirá en Málaga y quizás en Barcelona.
Estos son los 5 primeros clasificados:
1º Emilio Aguayo 58:38
2º Aitor Lizarazu 58:56
3º Alan Cao 1h00:43
4º Ruben Patiño 1h00:54
5º Igor Arruti 1h01:02
Algo más atrás a parte de los ya clásicos ( Pablo Valverde, Jorge, Rober, Luis…) quiero destacar estas novedades.
9º Erlaitz Cano de Gasteiz ha bajado su marca en 5 minutos. En Bilbao ya bajo de la hora en open. Deportista de OCR me confirma que debido a estos dos resultados se va centrar en HYROX para intentar llegar a la élite nacional.
11º Sergio Olivares. El bombero de Alcalá tras un inicio de año peor del que él esperaba vuelve a reencontrarse con el alto nivel competitivo. Atentos a Sergio en Málaga y especialmente Barcelona.
12º Fernando Suárez Medina. Canario con background de powerlifting y 1,90 de altura. Según va subiendo su nivel de carrera va subiendo posiciones. Ojo con él en el futuro. Es entrenador en un centro deportivo.
Aprovecho para dejarte las 15 veces que un español ha bajado de los 59 minutos en pro.
|
# 43220_fb408b-1d> |
Atleta 43220_cef36b-47> |
Evento 43220_8ca0bc-54> |
Tiempo 43220_4766e1-12> |
|---|---|---|---|
|
1 43220_40d750-ed> |
Pelayo Menéndez 43220_1461b1-6b> |
Viena 2024 43220_5a5624-3f> |
56:59 43220_bbf7ab-b6> |
|
2 43220_da6049-e0> |
Pelayo Menéndez 43220_433903-b0> |
Hong Kong 2025 43220_55b469-ca> |
57:25 43220_a4581a-43> |
|
3 43220_5f2799-2c> |
Pelayo Menéndez 43220_d949d6-c7> |
Chicago 2023 43220_0f161c-64> |
57:31 43220_797051-ea> |
|
4 43220_d2d1dc-86> |
Pelayo Menéndez 43220_8aa43d-b9> |
Las Vegas 2025 43220_79aba1-21> |
57:48 43220_ed051e-cf> |
|
5 43220_46b094-59> |
Aitor Lizarazu 43220_70daa6-71> |
Burdeos 2024 43220_b5dc25-67> |
58:02 43220_5994de-bf> |
|
6 43220_540219-57> |
Pelayo Menéndez 43220_8e785b-2b> |
Estocolmo 2023 43220_ac86a0-29> |
58:17 43220_513c84-39> |
|
7 43220_07b294-aa> |
Pelayo Menéndez 43220_0d986e-85> |
NIza 2024 43220_ed573a-b6> |
58:30 43220_e6740f-f0> |
|
8 43220_69b839-4b> |
Aitor Lizarazu 43220_6bc911-44> |
Bilbao 2025 43220_ffdeea-05> |
58:35 43220_3ce480-1b> |
|
9 43220_d1869d-c3> |
Pablo Sanchez 43220_4d686a-27> |
Bilbao 2025 43220_2f811c-41> |
58:38 43220_35886d-1d> |
|
10 43220_bcc869-9a> |
Emilio Aguayo 43220_766c0f-8e> |
Valencia 2025 43220_d9a3a4-f3> |
58:38 43220_a09df5-64> |
|
11 43220_4abfa3-d1> |
Emilio Aguayo 43220_4491af-30> |
Bilbao 2025 43220_301695-da> |
58:39 43220_265d67-b7> |
|
12 43220_63ed2e-ca> |
Aitor Lizarazu 43220_f1a8df-4f> |
Frankfurt 2023 43220_f3563d-fe> |
58:52 43220_edde20-2b> |
|
13 43220_687dc1-88> |
Aitor Lizarazu 43220_e79686-e9> |
Estocolmo 2023 43220_26c767-5d> |
58:55 43220_cbeea6-df> |
|
14 43220_b62599-26> |
Aitor Lizarazu 43220_d6db86-68> |
Valencia 2025 43220_66dd9b-79> |
58:56 43220_711239-16> |
|
15 43220_f27cfd-eb> |
Alfons Deu 43220_a4276d-19> |
Málaga 2023 43220_b881dd-c3> |
58:57 43220_91e7fb-f3> |
El gran dominador de esta clasificación es Pelayo Menéndez que va a competir este miércoles en la última Major del año en Glasgow (habrá crónica).
A poco rápido que sea el circuito estoy convencido que a parte de una gran posición habrá nuevo récord de España.
Otras clasificaciones
Pro dobles masculino
1º Roger Marti Vargas, Victor Esparza Monreal 55:23
2º Jorell Hill, Jack Sharp 56:54
3º Adrián Martínez Jiménez, Antonio Marí Vargas 57:56
Pro dobles Femenino
1ª Jodie Bray, Samantha Grist 01:04:06
2ª Ana Millán Mattern, Eva María Mocholi 01:04:37 (Valencianas)
3ª Ludovica Midei, Fabrizia Midei 01:07:22
Dobles mixto
1 Frederic Legatzki, Marlena Michno 57:27
2 Yeray Mañas Hernández, Laura Perez Milan 58:41
3 Melanie Pirinoli, Cedric Pirinoli 58:55
Open masculino
1º Ciaran Parkinson (UK) 58:53
2º Mario Lauria (ARG) 59:11
3º Luc Van Oberman (NER) 1h00:00
Open femenino
1ª Ferrer Pastor, Monica (ESP) 01:05:27
2ª Mccleery, Kassandra (USA) 01:05:50
3ª Chumley, Maleah (USA) 01:05:54
Personalmente me gusto mas el evento de Bilbao ya que el BEC (bilbao exhibition center) es un lugar brutal para organizar y participar en un HYROX.
Aun así insisto que los eventos de HYROX Iberia son siempre de notable alto (con sus pequeños fallos) y que seguramente comprobaremos en Málaga en dos semanas y Barcelona en siete.
Por supuesto con crónica de lo sucedido en esta web.
Mapa de HYROX Valencia marzo 2025







